Ceuta plantea destinar los 10 millones de euros que invierte en educación a programas socioeducativos, siempre que el Ministerio asuma los gastos actuales
Madrid, 2 de julio de 2025. El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, se reunió este miércoles en Madrid con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. El encuentro, en el marco del seguimiento de la última Conferencia de Presidentes, permitió tratar asuntos prioritarios para el sistema educativo ceutí y reafirmar el compromiso del Gobierno local con esta competencia, que si bien no es de su exclusiva responsabilidad, considera fundamental para la cohesión social y el desarrollo económico de la ciudad.
En la reunión, Vivas planteó a la ministra una propuesta para establecer un acuerdo en el que el Ministerio asuma los costes educativos que actualmente financia la Ciudad, que rondan los 10 millones de euros al año. Esto permitiría que esos fondos se destinasen a programas socioeducativos que fomenten la igualdad de oportunidades, la inclusión y la mejora del sistema educativo local.
Entre los conceptos que actualmente financia la Ciudad están las ayudas al estudio y el cheque-libro, con un gasto aproximado de 4,5 millones de euros; el convenio de refuerzo educativo, que en su inicio fue financiado por el Estado pero que ahora es cubierto casi en su totalidad por la administración local (unos 3,5 millones de euros); y el mantenimiento del Conservatorio Oficial de Música, cuya responsabilidad en otras comunidades y en Melilla corresponde al Ministerio.

Progresos en infraestructuras y servicios educativos
La ministra Alegría confirmó que el proyecto del nuevo centro educativo en la parcela del Brull avanza según lo previsto. Se espera que el proyecto actualizado esté listo en septiembre y que las obras comiencen a principios de 2026, entre enero y febrero. Vivas resaltó la importancia de este nuevo centro para el sistema educativo local y recordó que la Ciudad adquirió y cedió el terreno en 2009 para facilitar su construcción.
Además, ambas administraciones acordaron avanzar en áreas clave como la Educación Especial y la Formación Profesional —considerada por Vivas como una “palanca fundamental” para la integración laboral de los jóvenes de Ceuta—, así como la consolidación del servicio de enfermería escolar. Este servicio, que se implementó con éxito mediante un plan piloto financiado por el Plan de Empleo, podría convertirse en una prestación estable dentro del sistema educativo.
Mayor coordinación institucional y colaboración
También se acordó invitar a la Ciudad Autónoma de Ceuta a participar en la Conferencia Sectorial de Educación. Se reactivará el Foro de la Educación, un paso previo a la futura incorporación de Ceuta en el Consejo Escolar del Estado, lo que fortalecerá su representación institucional a nivel educativo nacional.
Vivas, acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, y la jefa de Gabinete, Carolina Pérez, valoró de forma muy positiva la reunión. Destacó la disposición y el conocimiento de la ministra Alegría sobre las necesidades específicas de Ceuta y expresó su confianza en que este inicio permita establecer un nuevo marco de colaboración entre ambas administraciones.
Se garantiza la continuidad del diálogo. En las próximas semanas, la Ciudad y el Ministerio trabajarán en la posible revisión y ampliación del convenio educativo actual, con el objetivo de consolidar una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos que enfrenta Ceuta.