Telefónica ha informado de forma oficial a UGT y CCOO sobre el inicio de un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas objetivas, que involucrará a siete filiales del grupo en España y que dará paso a la apertura de la mesa de negociación a partir del 24 de noviembre.
Telefónica inicia el ERE y da inicio a la negociación colectiva
Este lunes, Telefónica ha oficializado ante los sindicatos UGT y CCOO el expediente de regulación de empleo (ERE) que había sido objeto de discusión en semanas previas. La empresa ha confirmado el comienzo del trámite y citado para la constitución de la mesa negociadora el próximo 24 de noviembre, respetando los plazos legales estipulados para este proceso.
Según la información proporcionada a los representantes sindicales, la justificación del ERE radica en la existencia de “causas objetivas”, relacionadas con la actual situación del mercado, la evolución sectorial y la necesidad de ajustar la estructura empresarial a los desafíos tecnológicos y comerciales emergentes.
Aunque aún no se ha revelado la cifra exacta de afectados, se reconoce que esta medida supondrá un ajuste significativo que impactará de manera relevante en la operativa de Telefónica en España.
Siete filiales incluidas en el ERE de Telefónica
El ERE contemplado por Telefónica tendrá alcance en siete filiales dentro del territorio español, abarcando tanto las principales sociedades como áreas clave de negocio:
- Telefónica de España
- Telefónica Móviles
- Telefónica Soluciones
- Telefónica S.A.
- Telefónica Global Solutions
- Telefónica Innovación Digital
- Movistar+
Con esta decisión, Telefónica amplía el impacto del ajuste más allá de las tres filiales tradicionales incluidas en el convenio de empresas vinculadas —Telefónica de España, Móviles y Soluciones— e integra también a compañías estratégicas como Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+. Esto confirma el planteamiento de una reorganización global del grupo en el mercado español.
Cifras pendientes de confirmación en noviembre
Por ahora, la empresa no ha facilitado el número concreto de trabajadores que podrían verse afectados por el ERE. Sin embargo, a través de las reuniones previstas se espera que se definan estas cifras:
- El 24 de noviembre se comunicarán las cantidades relativas a las tres sociedades incluidas en el convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones).
- El 25 de noviembre serán presentados los datos correspondientes a las demás sociedades implicadas: Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.
Mientras tanto, sindicato y plantilla mantienen una postura prudente, en espera de conocer con detalle el alcance real del proceso.
Demandas de UGT y CCOO en la negociación
Tras la notificación oficial del ERE, los sindicatos han recordado que disponen de una semana para formar las comisiones negociadoras y han afirmado que defenderán con firmeza los derechos de los trabajadores.
Desde UGT, se ha enfatizado el compromiso con el cumplimiento del marco legal establecido por el Estatuto de los Trabajadores y la intención de negociar “de buena fe, con diálogo y consenso”, resaltando además su predominancia como sindicato mayoritario dentro del grupo Telefónica, lo cual les confiere un papel decisivo en las negociaciones.
Las organizaciones sindicales también exigen:
- La apertura inmediata de mesas de negociación para todos los convenios colectivos del grupo.
- Una vigencia mínima de los convenios hasta 2030 que brinde estabilidad y coherencia con el Plan Estratégico de la compañía.
- La protección de los derechos laborales y el aseguramiento de que cualquier salida laboral se realice con garantías sociales y económicas satisfactorias.
El propósito sindical es que este nuevo ERE no se reduzca simplemente a un recorte de plantillas, sino que sea un proceso ordenado, consensuado y preferentemente basado en la voluntariedad, en línea con expedientes anteriores.
Ajuste en contexto de transformación del grupo Telefónica
La formalización de este ERE coincide con una etapa de transformación estratégica de Telefónica en España, impulsada por la digitalización, la retirada de tecnologías obsoletas, la automatización y la reestructuración interna orientada a mejorar la eficiencia y competitividad.
En años recientes, la empresa ha llevado a cabo otros ajustes de plantilla mediante ERE y planes de retiros incentivados principalmente en sus filiales clave. La actual medida, que incluye siete sociedades, refleja la continuidad de la adaptación de la estructura corporativa a un mercado cada vez más competitivo, con la aparición de nuevos actores digitales y la necesidad de fuertes inversiones en redes y servicios avanzados.
Para la plantilla, esta iniciativa implica un nuevo periodo de incertidumbre, pero también una negociación crucial en la que se definirán las condiciones laborales a futuro y el modelo de operación de Telefónica en España.



