SATSE, el sindicato que representa al personal de enfermería, ha manifestado su inquietud por la escasez de recursos humanos y financieros dedicados a la salud mental en Ceuta, instando a las autoridades a aumentar ambos para garantizar una mejor atención en esta área tan importante.
De acuerdo con SATSE, es fundamental que la asignación presupuestaria se ajuste a lo estipulado en el Plan de Acción 2022-2024 de Salud Mental promovido por el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de ofrecer una cobertura eficaz y adecuada a la población local.
El sindicato demanda la incorporación de al menos cuatro psiquiatras para la atención de adultos, además de cuatro psicólogos clínicos y dos profesionales de enfermería con titulación universitaria destinados al cuidado de niños y adolescentes, debido a las carencias actuales detectadas en estos perfiles.
La petición no se limita a aumentar el personal, ya que SATSE subraya la importancia de que el presupuesto para salud mental se traduzca en intervenciones tangibles y eficaces, incluyendo no solo atención asistencial sino también estrategias preventivas para identificar y abordar problemas anticipadamente.
Asimismo, el sindicato destaca la relevancia de proteger la salud mental del propio personal sanitario, en especial enfermeros, quienes frecuentemente enfrentan consecuencias derivadas de la sobrecarga laboral, la inestabilidad laboral y, en ocasiones, situaciones de violencia en su ámbito profesional.
Para hacer frente a esta situación, SATSE propone realizar una evaluación periódica de los puestos de trabajo con el fin de detectar posibles trastornos psicológicos que puedan afectar al personal sanitario.
Como medida complementaria, se sugiere la creación de gabinetes de atención y apoyo que brinden acompañamiento psicológico y soporte emocional a los profesionales que lo requieran, fortaleciendo así su bienestar tanto a nivel laboral como personal.
Finalmente, el sindicato concluye que garantizar una atención integral y de calidad en salud mental para la población de Ceuta requiere una inversión adecuada, la contratación de especialistas y la implementación de mecanismos preventivos y de apoyo.