Un juzgado de Barcelona instruyó una investigación sobre una red criminal dedicada al tráfico de drogas que ha revelado, de forma inesperada, una supuesta trama de comisiones ilegales ligada al contrato más importante que la Diputación de Almería adjudicó en plena pandemia. Este proceso judicial ha sido remitido a los tribunales de Almería y afecta a varios responsables provinciales del Partido Popular.
El origen del caso se remonta a la intervención por parte de los investigadores catalanes de comunicaciones entre sospechosos vinculados a la red de narcotráfico. Entre ellos, destaca Kilian López, empresario que consiguió, mediante la empresa Azor, un contrato de dos millones de euros para la adquisición de mascarillas en la fase más crítica de la crisis sanitaria.
Presuntas ganancias en el contrato de mascarillas
Durante las conversaciones intervenidas, López se jactaba de haber cerrado un negocio valorado en “dos millones”, afirmando que logró “un buen margen en el precio de las mascarillas” y señalando que “los de Almería se quedan con 400 y yo con otros 400”, aludiendo aparentemente a una distribución de beneficios.
En el auto con el que el juez de Barcelona remitió a los tribunales de Almería la parte relacionada con el suministro de material sanitario, se destaca que la empresa adjudicataria no parecía contar con la solvencia técnica ni económica adecuada, ya que su actividad principal era la comercialización de piedra y su patrimonio y cifra de negocio eran limitados.
Altos cargos de la Diputación implicados
La investigación en Almería sitúa al exvicepresidente tercero de la Diputación, Óscar Liria, como posible intermediario en esta operación, quien supuestamente habría recibido pagos del empresario involucrado.
Asimismo, los informes policiales señalan al actual vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, y al presidente provincial, Javier Aureliano García, como posibles beneficiarios de un reparto de comisiones que ascendería a unos 400.000 euros vinculados a este contrato.
Este caso se suma a otras investigaciones recientes, como la detención del presidente de la Diputación dentro del denominado caso mascarillas y el hallazgo por parte de la UCO de 119.000 euros escondidos en una funda de almohada en la vivienda del alcalde de Fines, también bajo investigación.
La causa sigue abierta y se aguardan nuevas diligencias para que el juzgado en Almería defina el alcance de las responsabilidades penales y administrativas de los involucrados.



