El 5 de noviembre, la Iglesia en España conmemora especialmente a Santa Ángela de la Cruz, fundadora de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. Su existencia, caracterizada por la humildad y el compromiso con los más necesitados, la convierte en un símbolo de amor cristiano y caridad. En esta fecha se recuerda su legado y la labor continua de su congregación en ayuda de los vulnerables en España y otras regiones del mundo.
Santa Ángela de la Cruz: trayectoria y legado
Santa Ángela de la Cruz nació en Sevilla en 1846. Desde temprana edad sintió la vocación de apoyar a los pobres y excluidos. En 1875 fundó la Compañía de la Cruz, una congregación religiosa focalizada en la atención a enfermos, ancianos y familias desfavorecidas. Su vida estuvo marcada por el sacrificio, la sencillez y el servicio, siguiendo el modelo de Cristo, especialmente cuidando a los más necesitados.
Su labor fue especialmente crucial en períodos de epidemias y dificultades sociales en España. Durante su trayectoria abrió hogares de acogida, comedores populares y orfanatos, además de promover la educación y formación religiosa entre quienes asistía. Vivió siempre en pobreza y dedicación a la oración, imitando la vida de los primeros cristianos.
Canonización: En 1982 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II y posteriormente canonizada en 2003. Se convirtió así en la primera santa sevillana, cuyo festejo tiene lugar cada 5 de noviembre, día que conmemora su entrega absoluta al servicio del prójimo.
Otros santos recordados el 5 de noviembre
Además de Santa Ángela de la Cruz, el 5 de noviembre se celebra en el santoral cristiano la memoria de otros santos notables:
- San Zacarías y Santa Isabel, padres de San Juan Bautista, reconocidos por su fe y paciencia al creer en la promesa divina de un hijo en su avanzada edad, quien sería el precursor del Mesías.
- San Guido María Conforti (†1931), obispo y fundador de los Misioneros Javerianos, cuya labor en la evangelización africana dejó una marca importante.
- San Emerico de Hungría, príncipe joven que vivió con rectitud y fue mártir por defender la fe cristiana.
- Diversos santos y beatos locales también son honrados en distintas diócesis y comunidades religiosas.
Prácticas y celebraciones en España
El 5 de noviembre, principalmente en Sevilla y Andalucía, se realizan actos de devoción y compromiso social en honor a Santa Ángela de la Cruz. Numerosas parroquias y comunidades organizan misas, vigilias y colectas en su memoria. Las Hermanas de la Compañía de la Cruz continúan su tarea de servicio a los más necesitados. Esta jornada también sirve para fomentar la conciencia social sobre la atención a enfermos y ancianos, promoviendo el voluntariado en todo el país.
Conclusión
El santoral del 5 de noviembre nos invita a recordar el ejemplo de Santa Ángela de la Cruz, quien dedicó su existencia a la caridad cristiana y al apoyo de las personas más vulnerables. Su obra permanece vigente y su festividad nos recuerda la importancia de vivir con sencillez, humildad y amor al prójimo, tal como enseñó Cristo.



