23.9 C
Ceuta
viernes, septiembre 19, 2025
spot_img
InicioInternacionalRusia reactiva Intervisión como opción musical tras su exclusión de Eurovisión

Rusia reactiva Intervisión como opción musical tras su exclusión de Eurovisión

- Publicidad -spot_img

Después de ser excluida del Festival de la Canción de Eurovisión tras la invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha retomado el certamen Intervisión, un concurso de origen soviético impulsado por el Kremlin que pretende difundir una imagen cultural propia a nivel internacional. Estados Unidos figura entre los participantes, lo cual ha generado sorpresa en la audiencia global.

Esta semana, el Live Arena de Moscú acoge a artistas procedentes de 23 países, incluyendo cuatro representantes latinoamericanos —Cuba, Venezuela, Colombia y Brasil— así como delegados de países que en el pasado han competido en Eurovisión, como Azerbaiyán y Serbia. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha señalado que el propósito es reforzar los “vínculos culturales y el entendimiento mutuo” entre las naciones participantes.

Intervisión tuvo lugar entre 1965 y 1968 y luego entre 1977 y 1980, concebida originariamente como una alternativa socialista a Eurovisión. Su reaparición incluye normas estrictas que prohíben letras políticas, mensajes que puedan menoscabar la dignidad social y fomentan el respeto a valores tradicionales, familiares y espirituales.

Entre los participantes más destacados está Shaman, un cantante con posiciones ultranacionalistas que ganó notoriedad tras la invasión de Ucrania y que llegó a compartir escenario con Vladimir Putin en 2022. Su participación refleja la utilización de la música como medio para fortalecer la identidad nacional rusa y como instrumento de propaganda.

La inclusión de Estados Unidos es algo inesperado. Inicialmente se esperaba la presencia del cantante Brandon Howard, quien finalmente canceló su participación por “circunstancias familiares imprevistas”. En su lugar, una artista australiana nacionalizada recientemente asumirá el papel, aunque su activismo en favor de los derechos LGBTQ+ parece haber sido omitido intencionalmente en los medios rusos.

Las opiniones del público ruso están divididas: algunos valoran positivamente la iniciativa del presidente Vladimir Putin, mientras que otros prefieren continuar siguiendo Eurovisión o directamente evitan competencias musicales con presencia de ideología estatal. Una residente de Moscú bromea afirmando que “deberían llamarlo Putin-Visión”, mientras algunos planean ver las actuaciones desde sus hogares o incluso viajar al extranjero para escapar de la influencia del Estado.

Con el relanzamiento de Intervisión, Rusia pretende recuperar presencia cultural en el ámbito internacional, aunque sin el esplendor ni la variedad que caracteriza a Eurovisión.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

LO ÚLTIMO