15.1 C
Ceuta
martes, noviembre 11, 2025
spot_img
InicioPolíticaPuigdemont se prepara para asestar un primer revés a Sánchez con la...

Puigdemont se prepara para asestar un primer revés a Sánchez con la cuestión nuclear

Este jueves, el Congreso de los Diputados afronta una votación crucial sobre las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible, en la que Junts podría tener un papel decisivo para prolongar la vida de las centrales nucleares, contrariando los planes de cierre previstos por el Gobierno de Pedro Sánchez.

En la sesión del jueves, los diputados analizarán las enmiendas presentadas por el PP para extender el funcionamiento de las plantas nucleares en España. Esta propuesta, incorporada tras pasar por el Senado, pretende modificar el calendario de clausura de centrales como Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). Dichas instalaciones estaban previstas para cesar su actividad en los próximos años, pero la enmienda plantea mantenerlas operativas más allá, contraviniendo la estrategia energética actual del Ejecutivo socialista.

El papel clave de Junts

El PP apoya explícitamente la enmienda, y se anticipa que Vox también respaldará la medida dadas sus posiciones favorables a la energía nuclear. Sin embargo, la decisión fundamental recaerá en la postura que adopte Junts, liderado por Carles Puigdemont. Históricamente pragmáticos en materia energética, y tras recibir presiones de alcaldes locales, especialmente de municipios con centrales nucleares, Junts podría inclinar la votación. Aunque no se ha confirmado el voto final, fuentes parlamentarias indican que su voluntad probablemente será de abstención o apoyo.

En caso de que Junts respalde la enmienda, el presidente Sánchez enfrentaría un revés significativo, ya que el Congreso modificaría la política nuclear oficial sin contar con el consenso del Gobierno, evidenciando un debilitamiento del control del Ejecutivo en el Parlamento en un contexto de coalición y apoyo fraccionado.

La influencia de los alcaldes y la presión institucional

La vinculación de Junts con la política energética viene de tiempo atrás. En febrero, el Congreso avaló una proposición no de ley del PP para extender la vida útil de las nucleares, con la abstención de Junts y ERC. Ambas formaciones reconocieron la importancia estratégica de esta fuente de energía. Esta postura está influida en buena medida por la presión ejercida por los alcaldes de municipios con centrales nucleares, como los de Vandellós en Tarragona, gobernados por Junts. Para estos municipios, la clausura de las plantas supondría la pérdida de empleos y recursos económicos esenciales para su desarrollo local.

Actualmente, Puigdemont y su partido afrontan una decisión compleja. Apoyar la enmienda podría suponer una victoria política para la oposición, mientras que una abstención permitiría al Gobierno considerar la medida como rechazada, salvando así su política. Esta situación expone el peso creciente de formaciones regionales pequeñas en un Congreso cada vez más fragmentado y polarizado.

Un desafío para Pedro Sánchez

Si Junts finalmente apoya la prolongación de la vida de las nucleares, significaría un contratiempo relevante para Pedro Sánchez, quien ha defendido el cierre progresivo de estas centrales como parte de su plan para descarbonizar la economía española y avanzar hacia un sistema energético sostenible. Este cambio forzaría al Gobierno a aceptar una legislación que contradice su hoja de ruta original.

Además de afectar la política energética, esta situación podría alterar el equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, evidenciando que las decisiones parlamentarias ya no dependen exclusivamente de la voluntad presidencial. Asimismo, es probable que aumente la presión sobre otros partidos como ERC, también divididos respecto a la energía nuclear.

La decisión decisiva: Junts y la energía nuclear en España

La votación del jueves tendrá a Junts en el centro de la atención. Con Puigdemont y su grupo en posición de inclinar la balanza, el resultado podría definir el rumbo de la política nuclear española y afectar las dinámicas internas del Parlamento. En caso de que opten por apoyar la enmienda, supondría una derrota clara para el Gobierno de Sánchez y podría consolidar su influencia política, aunque también tensaría las relaciones dentro de la coalición.

Por lo tanto, el jueves podría marcar un punto de inflexión notable en la legislatura, al alterar el control del Ejecutivo sobre una de sus políticas más estratégicas.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO