Carles Puigdemont ha presentado nuevamente una solicitud al Tribunal Constitucional (TC) para suspender la orden de detención vigente en España. Este paso, señalan fuentes jurídicas, probablemente no produzca resultados inmediatos. La acción del líder de Junts forma parte de la estrategia de su defensa tras el informe reciente del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que avala la posible aplicación de la ley de amnistía al proceso.
La petición retoma los argumentos presentados en julio, cuando Puigdemont interpuso un recurso de amparo ante el Constitucional alegando una vulneración de derechos fundamentales, luego de que el Tribunal Supremo determinara que la amnistía no era aplicable al delito de malversación. En esa ocasión, su defensa solicitó una suspensión urgente, es decir, una medida cautelar instantánea que no requería el análisis previo de las demás partes del proceso.
El Constitucional rechazó esa solicitud inmediata, pero abrió un procedimiento separado para valorar la medida cautelar por la vía ordinaria, lo que implica examinar las alegaciones de todos los involucrados. Esta revisión aún está en curso.
La Fiscalía ya ha expresado su oposición a la suspensión solicitada por Puigdemont. Por su parte, el Tribunal Supremo mantiene activa la orden de búsqueda y captura contra el expresidente, cuyo estado judicial permanece sin modificaciones a la espera del pronunciamiento del TC respecto a la medida cautelar.



