25.6 C
Ceuta
martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioActualidadMontoro: El veneno marianista que socavó el PP desde dentro

Montoro: El veneno marianista que socavó el PP desde dentro

Del maquiavelismo fiscal a la traición institucional: el legado más negativo del Partido Popular

Think Tank Hispania 1188

“Entre los males que pueden corroer a un partido, el más grave es aquel que se oculta tras la apariencia de eficacia mientras fomenta la deslealtad.”


I. La auténtica naturaleza de Montoro

Cristóbal Montoro no fue únicamente un ministro de Hacienda, sino un actor desestabilizador dentro de la política española. Se desempeñó como un operador cuya trayectoria estuvo dominada no por el servicio público, sino por una ambición personal, una envidia latente y una subordinación estricta a Soraya Sáenz de Santamaría, quien ejerció como su verdadera líder política.

Se presentó como un tecnócrata, pero actuó con métodos autoritarios. Su legado no se refleja en estabilidad fiscal ni en recuperación económica, sino en su transformación del Ministerio de Hacienda en un instrumento fiscal adverso para la clase media, mientras ofrecía beneficios tributarios a las élites económicas cercanas a su entorno personal.

II. Traición interna

Montoro ha demostrado ser, como se sospechaba, no solo un posible implicado en corrupción, sino también un traidor. Traicionó el proyecto político del PP y a personas que le antecedieron o rivalizaron con él:

A Rodrigo Rato, a quien envidiaba, no dudó en filtrarle información fiscal comprometedora antes incluso de su detención, contribuyendo a su caída pública.

A José Manuel Soria, quien desde el Ministerio de Energía fue uno de los pocos que enfrentó sus políticas reguladoras, lo apartó mediante tácticas propias de la política interna más baja.

A Esperanza Aguirre y su enfoque liberal fiscal, a quienes nunca perdonó.

Y a los votantes del PP, a quienes aplicó una carga impositiva severa, más propia de un funcionario inflexible que de un ministro de un partido liberal-conservador.


III. Usurpación legal versus corrupción común

La diferencia entre Montoro y un delincuente habitual radica en que él empleó el BOE como su herramienta principal. Incrementó numerosos impuestos mientras protegía a grandes defraudadores mediante amnistías fiscales. Perseguía con rigor a autónomos y pequeñas empresas, pero resguardaba con especial cuidado a grandes consultoras afines, incluyendo su propia creación: Equipo Económico.

Entre 2008 y 2017, esta red híbrida privada-pública bajo su influencia participó en reformas fiscales que generaron beneficios económicos ilegítimos por valor de millones. Todo ello mientras mantenía una apariencia de neutralidad, con una actitud fría y calculadora.

IV. ¿El dirigente más perjudicial en la historia del PP?

Sin dudas. Ningún otro líder ha causado tanto daño interno, con tanta impunidad y duración. Mientras Bárcenas se valía de sobres, Montoro controló Hacienda con firmeza excesiva.

Lejos de ser un gestor, funcionó como un parásito. De haber contado con coherencia ideológica, habría encontrado más afinidad en Podemos, dado su enfoque confiscatorio, desprecio por el mérito y tendencia a igualar hacia abajo.

Su fidelidad no estuvo dirigida hacia España, ni hacia los principios de su partido, ni hacia la economía libre. Su lealtad fue hacia su propio ego, círculo cercano, intereses personales y búsqueda de revancha.

V. Estado actual del PP

Frente a estas acusaciones judiciales que lo relacionan con cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, el Partido Popular no puede permanecer pasivo. No basta con su expulsión o con ignorar su existencia. El PP debe distanciarse completamente del legado marianista, examinar cuidadosamente sus vínculos con Equipo Económico y pedir disculpas a sus votantes por tolerar que Montoro, un problema burocrático y ético persistente, ejerciera tanto poder durante tanto tiempo.

VI. Reflexión final: el arquetipo del traidor

Montoro no puede ser olvidado. Es el ejemplo del traidor ideal: culto, discreto, sin remordimientos, con una hoja de cálculo como arma y un BOE como defensa. Encarnó lo más problemático para una democracia: el burócrata que ejerce control y castigo sin empatía.

Su situación judicial debería iniciar una renovación ideológica en la derecha española. De no ser así, el PP seguirá enfrentando los mismos problemas que le alejaron de sus fundamentos y lo condujeron a la corrupción tecnocrática.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO