28.9 C
Ceuta
lunes, julio 21, 2025
spot_img
InicioActualidadMadrid inaugura su primer cementerio musulmán: un avance significativo para una comunidad...

Madrid inaugura su primer cementerio musulmán: un avance significativo para una comunidad de medio millón de habitantes

Tras años de solicitudes por parte de la comunidad musulmana, el Ayuntamiento de Madrid ha realizado un avance relevante al destinar una parcela de 15.000 metros cuadrados en el cementerio de Carabanchel para edificar el primer cementerio islámico de la ciudad. Este nuevo espacio tendrá capacidad para 2.350 tumbas y atiende una demanda importante que afecta a una amplia población.

Las entidades islámicas han valorado positivamente esta iniciativa. Adil Mohamed Hachmi, representante de la Liga del Mundo Islámico en España, señaló en declaraciones recogidas por Madrid Total y El Español que esto supone el reconocimiento de un derecho fundamental, el de que cada persona pueda ser enterrada según sus creencias, y refuerza el compromiso municipal con la convivencia, diversidad e inclusión.

Un proceso largo de gestiones

Este proyecto es fruto de más de veinte años de esfuerzo conjunto entre las instituciones y la comunidad. Desde principios del siglo XXI, el Centro Cultural Islámico de Madrid —conocido popularmente como la Mezquita de la M-30— presentó diversas peticiones formales al Ayuntamiento para contar con un espacio destinado a enterramientos islámicos. Pese a que se discutieron posibles acuerdos, las negociaciones se paralizaron por desacuerdos internos respecto a la representación religiosa, principalmente con la Comisión Islámica de España, entidad oficial reconocida por el Estado como interlocutora.

En 2007, el Centro Cultural Islámico cedió la dirección del proyecto a la Comisión Islámica, que en años recientes ha colaborado con la Plataforma Un Entierro Digno, la Fundación Pluralismo y Convivencia, la Dirección General de Libertad Religiosa, técnicos municipales y los servicios funerarios de Madrid para reactivar y concretar esta iniciativa.

Adil Mohamed Hachmi, portavoz de la Liga del Mundo Islámico en España

Una solución necesaria con limitaciones

Según datos recientes, la Comunidad de Madrid cuenta con una población musulmana cercana al medio millón, cifra que supera ampliamente los 300.000 registrados oficialmente hace pocos años. Esto ha hecho urgente la creación de un servicio funerario que respete los preceptos islámicos.

Durante mucho tiempo, numerosas familias musulmanas tuvieron que enviar a sus seres queridos fallecidos al país de origen, no por elección, sino por la carencia de una alternativa local adecuada. “Esta falta generó en muchas personas la sensación de no pertenecer plenamente a la ciudad donde residen y contribuyen”, explicó Hachmi a El Español. “La ausencia de un cementerio adaptado ha provocado dolor y sensación de desarraigo”.

Aunque la apertura del nuevo cementerio representa un avance tanto simbólico como práctico, las organizaciones islámicas consideran que es insuficiente. “La parcela que se ha habilitado responde a la demanda inmediata, pero no es una solución definitiva a largo plazo”, señalaron desde la Mezquita M-30. Por ello, proponen crear un sistema conjunto de evaluación y seguimiento entre el Ayuntamiento, la Comisión Islámica y la comunidad musulmana para adecuar la capacidad del cementerio a las necesidades reales.

Gestión y diálogo de cara al futuro

Aún no se ha concretado quién se encargará de administrar este nuevo espacio municipal. Sin embargo, la Comisión Islámica de España ha expresado su intención de asumir esta responsabilidad, contando con el apoyo del Centro Cultural Islámico de Madrid. “Esta gestión garantizará el respeto a los principios religiosos en cada entierro y el cuidado del lugar con el respeto y la solemnidad adecuados”, afirmó Hachmi.

Además, enfatizan que este espacio debe ser considerado no solo como un servicio, sino como un símbolo de integración y reconocimiento comunitario. “El cementerio musulmán representa más que un espacio físico; es una muestra concreta del derecho a una muerte digna y del sentido de pertenencia a la ciudad”, concluyeron.

La comunidad musulmana espera que este avance, calificado como histórico por sus representantes, sea solo el inicio de una política continuada de reconocimiento, inclusión y respeto hacia una de las comunidades religiosas más numerosas de la capital.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO