22.3 C
Ceuta
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioActualidadLópez Miras pide que el Estado gestione a los menores migrantes y...

López Miras pide que el Estado gestione a los menores migrantes y cuestiona pactos PSOE-Vox en Murcia

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, destacó ayer la importancia de que el Estado se haga cargo de la competencia sobre los menores migrantes no acompañados, debido a la saturación de los centros de acogida en la región. Según afirmó, «las comunidades autónomas carecen de los recursos tanto en infraestructura como económicos para atender a estos menores. Esta responsabilidad debería corresponder al Estado».

En su intervención en la Sociedad Cervantina de Madrid, López Miras indicó que, a pesar de su propuesta de recentralización, Murcia continuará acatando la normativa y recibiendo a menores enviados desde Canarias, aunque esta situación podría generar tensiones con Vox. Este último partido ha manifestado su rechazo a apoyar los Presupuestos de 2026 si se mantiene la acogida.

El dirigente murciano también denunció lo que considera un acuerdo coordinado entre PSOE y Vox en la Asamblea regional: «Existe una colaboración sistemática entre PSOE y Vox que en ocasiones perjudica al PP. De 150 propuestas debatidas en esta legislatura, 56 fueron respaldadas conjuntamente por ambos partidos, es decir, más de un tercio», comentó, mencionando incluso negociaciones en Cieza para impulsar una moción de censura contra el PP.

En cuanto a migración, López Miras defendió priorizar la llegada de personas que puedan integrarse laboralmente y criticó el intercambio de menores por apoyos políticos. «Quien vive en España debe integrarse, trabajar y ser parte productiva de la comunidad», afirmó.

En temas económicos y de infraestructuras, destacó que Murcia continúa siendo la comunidad peor financiada en España y enfatizó la relevancia del trasvase Tajo-Segura para la economía local, advirtiendo que una reducción del 50% en 2027 pondría en peligro miles de empleos y millones en PIB.

Respecto a inversiones, valoró la reciente iniciativa de Repsol de destinar 300 millones a una planta de hidrógeno verde en Cartagena, con la creación de 900 empleos. Además, presentó su plan de vivienda, que contempla la construcción de 25.000 viviendas asequibles en cinco años y la puesta en marcha de incentivos para rehabilitar hogares existentes.

Por último, López Miras expresó su preocupación por la situación institucional en España, mencionando fallos detectados en 35 pulseras contra la violencia de género en Murcia y resaltando que «no existe una democracia sólida si no se respetan las instituciones».

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO