20.1 C
Ceuta
lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
InicioSociedadLeticia Sabater lanza nuevo villancico navideño polémico: llega “La conejita de Papá...

Leticia Sabater lanza nuevo villancico navideño polémico: llega “La conejita de Papá Noel”

La cantante y presentadora regresa con un tema de reguetón para esta temporada navideña. Su letra, cargada de dobles sentidos, ya ha provocado reacciones y comentarios en redes sociales.

Una Navidad con el estilo característico de Leticia Sabater

Mientras para muchos la Navidad comienza con decoraciones en las calles y los habituales turrones, para Leticia Sabater inicia con la presentación de un nuevo lanzamiento musical que busca romper esquemas. “La conejita de Papá Noel” sigue la línea que la artista ha consolidado en años recientes: ritmos urbanos, una estética llamativa, humor picante y un claro interés en viralizarse.

Este tema se distancia de los villancicos tradicionales. En lugar de niños cantando junto al árbol, la protagonista es una “conejita” que dirige sus peticiones a Papá Noel y a los Reyes Magos con insinuaciones subidas de tono, fusionando elementos festivos típicos con una letra orientada a un público adulto.

Un villancico-reguetón con múltiples dobles sentidos

La canción está basada en un ritmo reguetón/dembow sencillo y pegadizo, que hace que el estribillo se fije fácilmente tras la primera escucha. La letra abunda en dobles sentidos sexuales, utilizando metáforas como conejito, zanahoria, “rabo” y los regalos de Papá Noel.

El estribillo repite frases que favorecen su difusión en redes sociales, especialmente en TikTok y Reels. El mensaje invita a que se baile y se comparta, incluso si genera controversia. Se mencionan comportamientos durante el año, pero en lugar de carbón, se aluden a otro tipo de “recompensas”.

Durante la canción, también se hacen referencias al perreo, vídeos virales y la cultura digital, dejando claro que el objetivo no es un villancico para la misa del gallo, sino para discotecas, fiestas privadas y listas de reproducción desenfadadas.

La letra combina erotismo, humor e ironía

En “La conejita de Papá Noel”, Leticia fusiona símbolos navideños clásicos con expresiones cercanas a lo explícito. Se presenta como una conejita que espera con impaciencia a Papá Noel, reclamando más que simples regalos: términos como “turrón”, “zanahoria” y “rabo” son metáforas recurrentes.

La narrativa fluctúa entre insinuaciones sexuales, momentos directos con Papá Noel para solicitar sus merecidos obsequios y la complicidad con los Reyes Magos, que aparecen nuevamente como personajes habituales en este universo festivo personal.

También añade un toque de autoparodia que ha desarrollado a lo largo del tiempo, siendo consciente del personaje público que encarna y del modo en que lo percibe el público. El humor absurdo, juegos de palabras y rimas descaradas forman parte esencial del conjunto.

Videoclip característico: kitsch, económico y provocador

El villancico viene acompañado de un videoclip que mantiene el estilo de la cantante: un presupuesto limitado, estética vistosa y una puesta en escena que privilegia el impacto visual por encima de la técnica.

En el video, Leticia aparece vestida como una combinación entre Mamá Noel y una conejita, con ropa roja y blanca, orejas de conejo, escotes llamativos y looks diseñados para exhibir su figura. Se muestra bailando, posando de forma sugerente y junto a personajes masculinos que representan a Papá Noel y los Reyes Magos, en una línea semejante a sus trabajos anteriores.

La iluminación simula un ambiente de discoteca o plató improvisado, con colores intensos, planos cercanos y coreografías fáciles de imitar. Esta simplicidad visual facilita que partes del videoclip puedan ser recortadas, reutilizadas y se conviertan en tendencias en redes sociales.

Una particular tradición navideña: de “El polvorrón” a “La conejita de Papá Noel”

“La conejita de Papá Noel” es el último eslabón de una saga peculiar. Desde hace varios años, Leticia Sabater reserva diciembre para lanzar villancicos para adultos que combinan la Navidad con el erotismo.

En su catálogo se incluyen títulos como “El polvorrón”, “Papá Nöel lléname el tanke”, “Trínchame el pavo” o “El Langostino Rufino”, todos con un común denominador: letras con contenido subido de tono, ritmos movidos y una estética intencionalmente hortera que se ha convertido en su sello distintivo.

Lo que inicialmente fue una excentricidad se ha consolidado como una tradición alternativa: mientras suenan los villancicos clásicos, existe un público que espera cada año “el nuevo tema de Leticia” para comentarlo, divertirse, escandalizarse o simplemente por curiosidad.

Reacciones: mezcla de humor, críticas y memes

Como era de esperarse, el estreno de “La conejita de Papá Noel” ha provocado diversas opiniones. Por un lado, hay quienes lo reciben como un producto de humor irreverente, una parodia de la Navidad tradicional y un espectáculo diseñado para entretener y generar debate.

Por otro lado, las críticas no han tardado en surgir. Algunos opinan que esta fórmula está desgastada, que la constante sexualización contradice la imagen habitual de estas fiestas y que la artista recurre repetidamente al mismo recurso para atraer atención mediática.

Las redes sociales amplifican este fenómeno: fragmentos del videoclip, capturas y frases del estribillo se combinan en una avalancha de memes, reacciones y discusiones sobre los límites del humor, el gusto y el concepto de “espíritu navideño”.

Meta alcanzada: ser el villancico más comentado

Más allá de las preferencias personales, lo cierto es que Leticia Sabater ha vuelto a situar su villancico en el centro de la atención pública. “La conejita de Papá Noel” se suma a esa lista de temas singulares que emergen cada temporada navideña, demostrando que para una parte del público estas fechas también pueden vivirse con irreverencia.

Si esta canción llegará a ser una de las más escuchadas del mes es otra cuestión. Lo que parece seguro es que un diciembre más, el nombre de Leticia ocupará titulares, redes sociales y conversaciones en grupos de WhatsApp. Y con su trayectoria, esta particular tradición probablemente continuará mientras exista la Navidad y ganas de polémica.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO