18.5 C
Ceuta
jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
InicioDeporteLa UEFA refuerza su combate global contra la piratería digital en el...

La UEFA refuerza su combate global contra la piratería digital en el fútbol

El organismo europeo fortalece su estrategia contra la piratería con nuevas colaboraciones en Asia y Alemania, frente al aumento del acceso ilegal a eventos deportivos en Reino Unido.

La UEFA ha incrementado su compromiso para combatir la piratería digital en el fútbol, un problema que afecta cada vez más al ámbito deportivo mundial. La entidad presidida por Aleksander Čeferin anunció la creación de nuevas alianzas estratégicas con entidades internacionales para proteger los derechos audiovisuales y apoyar a sus socios de transmisión.

Esta iniciativa surge en un contexto en el que la visualización ilegal de eventos deportivos continúa en crecimiento. En Reino Unido, un análisis de YouGov Sport encargado por The Athletic indicó que el 9% de los adultos —cerca de 4,7 millones de personas— accedió a contenidos deportivos mediante plataformas no autorizadas durante los seis meses previos a octubre de 2025. Además, otro 9,7% de los consultados no quiso responder o manifestó desconocer si consumió transmisiones sin permiso.

El informe señala que una causa significativa del aumento en la piratería es la prohibición de retransmitir en directo partidos los sábados a las 15:00, vigente desde los años 80 y diseñada para proteger la asistencia en categorías inferiores. No obstante, el 57% de los aficionados encuestados opina que esta restricción debería ser modificada.

Colaboraciones estratégicas para frenar la piratería

Ante este panorama, la UEFA ha reforzado su plan antipiratería con dos nuevas asociaciones. Por una parte, se ha adherido a la Coalición contra la Piratería (CAP), organismo operativo de la Asociación de la Industria del Vídeo de Asia (AVIA). Esta cooperación busca combatir la piratería digital en la región Asia-Pacífico a través de acciones legales, bloqueos web y colaboración con gobiernos y proveedores tecnológicos.

Por otra parte, la UEFA se ha integrado en el Centro de Coordinación para la Infracción de Derechos de Autor en Internet (CUII), una entidad independiente de Alemania que facilita el bloqueo de sitios infractores y promueve reformas legales para acelerar la respuesta frente a vulneraciones de derechos digitales.

Estas asociaciones forman parte de la estrategia global de la UEFA para consolidar un programa antipiratería puntero en el sector”, indicó la institución en un comunicado, resaltando que el propósito es “proteger los intereses comerciales de la UEFA y sus socios de transmisión a nivel mundial”.

Un reto a escala mundial

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha señalado en reiteradas ocasiones que “la piratería en el fútbol no es un problema exclusivo de España, sino un desafío global”. Estas declaraciones reflejan la creciente inquietud de las principales ligas y federaciones frente a la evolución tecnológica de quienes ofrecen transmisiones ilegales.

Con estos nuevos acuerdos, la UEFA pretende posicionarse como líder en la defensa de los derechos audiovisuales y enviar un mensaje firme: el combate contra la piratería será cada vez más coordinado, internacional y efectivo.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO