Recientemente, se ha difundido en redes sociales una convocatoria dirigida a trabajadores autónomos bajo el lema “Autónomos 30N”, un movimiento ciudadano que organiza una protesta nacional el próximo 30 de noviembre a las 11:00 horas. Esta iniciativa, compartida en diversas plataformas digitales, pretende dar visibilidad a las demandas de un sector que considera tener escasa protección y reconocimiento dentro del sistema laboral español.
Según la información publicada en su página web, “Autónomos 30N” se define como un movimiento ciudadano, autónomo, independiente y sin fines de lucro, integrado por profesionales de distintas partes de España. Destacan que no funcionan como sindicato ni como asociación formal, sino como un colectivo de ciudadanos organizados para dar voz a quienes sostienen la economía nacional.
En la imagen que acompaña la convocatoria, el grupo resume sus peticiones centrales: condiciones laborales justas, reducción de cuotas, mayor protección social y reconocimiento ampliado del trabajo autónomo. Asimismo, subrayan que su estructura horizontal y flexible responde a su intención de evitar vínculos con partidos políticos, sindicatos u otros intereses externos.
Para coordinar la movilización, los organizadores invitan a quienes deseen participar a integrarse en grupos locales de Telegram, a los que se accede mediante un código QR presente en su cartel oficial. La meta es conformar nodos provinciales de coordinación, y para las provincias sin grupos activos, animan a voluntarios a asumir funciones de coordinación.
Hasta ahora, el movimiento reporta presencia activa en numerosas ciudades y provincias, incluyendo Barcelona, Bilbao, Gerona, Gran Canaria, Huesca, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Tarragona y Tenerife. Buscan que autónomos de todo el país se movilicen de forma simultánea el día de la manifestación.
Desde “Autónomos 30N” señalan que la participación ciudadana y la difusión en redes sociales serán clave para alcanzar un impacto nacional y colocar en el debate público las dificultades estructurales que enfrenta el colectivo. Su objetivo es establecer un espacio de representación que promueva mejoras significativas en las condiciones laborales de los trabajadores por cuenta propia.




