26.7 C
Ceuta
jueves, julio 10, 2025
spot_img
InicioActualidadJunts continúa respaldando a Sánchez pese a la falta de avances en...

Junts continúa respaldando a Sánchez pese a la falta de avances en sus demandas independentistas

La agrupación liderada por Puigdemont expresa su descontento por el limitado logro político más allá de la ley de amnistía, aunque descarta romper su alianza con el Ejecutivo por ahora.

Junts per Catalunya mantiene su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque la posición se torna cada vez más crítica. El partido independentista, que dirige Carles Puigdemont desde Bruselas, ha afirmado que seguirá respaldando al Ejecutivo central a pesar de la creciente decepción debido a la falta de progresos visibles en sus principales reivindicaciones. Según Junts, más allá de la aprobación de la ley de amnistía, el periodo legislativo no ha generado concesiones significativas para el movimiento independentista catalán.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitó este miércoles hacer nuevas promesas a los partidos soberanistas, estableciendo así una distancia con las expectativas de Junts. En contraste con otras ocasiones, Sánchez no realizó gestos ni declaraciones que pudieran interpretarse como concesiones, en un contexto donde el equilibrio parlamentario permanece muy delicado.

Desde Junts reconocen sentirse «incómodos» con esta situación actual. Afirman haber sido un socio fundamental para la investidura de Sánchez y haber asumido un coste político considerable ante su base electoral, sin recibir los frutos que esperaban. «Hemos cumplido nuestra parte, pero el Gobierno no está progresando en la solución al conflicto político», indican fuentes del partido.

Frustración moderada

La ley de amnistía, considerada el principal logro político de Junts en esta legislatura, ha sido recibida como un avance relevante para cerrar los casos judiciales pendientes. Sin embargo, no cumple con la totalidad de sus objetivos estratégicos, que comprenden una mesa de diálogo político sobre la autodeterminación, el reconocimiento del derecho a decidir y la mediación internacional. Ninguna de estas peticiones ha mostrado avances concretos.

Aun así, la formación no considera por el momento romper la colaboración con el Gobierno. Junts opina que la caída del Ejecutivo podría generar un escenario aún más desfavorable, especialmente si se abriera paso a una alternativa liderada por la derecha y la extrema derecha. Por ello, su apoyo sigue vigente motivado por un pragmatismo estratégico, a pesar de que el tono de sus advertencias se intensifica.

Sánchez opta por no ceder más

En su última intervención, Pedro Sánchez evitó referirse directamente a los socios independentistas o a compromisos pendientes. La política del Gobierno parece centrarse en reforzar una imagen institucional apartada de concesiones, en un ambiente político cada vez más polarizado y con la oposición presionando tanto en el Congreso como en los medios de comunicación.

Este silencio fue interpretado por Junts como un indicio de desinterés o un intento de minar su influencia parlamentaria. «Nos necesitan, pero actúan como si no fuera así», comentan fuentes internas. A pesar de ello, el entorno de Puigdemont asegura que continuarán ejerciendo presión parlamentaria para que el Ejecutivo cumpla sus promesas.

Un delicado equilibrio político

El Gobierno se sostiene con una aritmética parlamentaria muy ajustada, en la que cada voto es crucial. Con siete escaños en el Congreso, Junts es un actor esencial para aprobar leyes, presupuestos y mantener la estabilidad política. Esta posición les concede influencia significativa, pero también les obliga a gestionar cuidadosamente la presión política y la responsabilidad institucional.

El desafío para Sánchez consiste en conservar el apoyo de Junts sin dañar su imagen frente al resto de electores españoles, mientras que la formación independentista debe decidir si continuar ejerciendo su influencia desde dentro o distanciarse de un Gobierno que no cumple sus expectativas.

Por ahora, la legislatura sigue adelante, aunque la desconfianza es cada vez más palpable. El desenlace de esta relación política se decidirá en los próximos meses, con votaciones decisivas que pondrán a prueba nuevamente la frágil alianza que sostiene al Ejecutivo.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO