19.5 C
Ceuta
martes, noviembre 4, 2025
spot_img
InicioInternacionalIsrael conmemora 30 años desde el asesinato de Isaac Rabin, una noche...

Israel conmemora 30 años desde el asesinato de Isaac Rabin, una noche que marcó su historia

Hoy Israel rememora una de las fechas más significativas de su historia reciente: el asesinato de Isaac Rabin, primer ministro y figura representativa del proceso de paz con los palestinos, ocurrido el 4 de noviembre de 1995. A tres décadas de ese acontecimiento, la sociedad continúa dividida y afectada por el impacto de los tres disparos que detuvieron el mayor intento de acercamiento con el mundo árabe.

“¿Dónde estabas cuando mataron a Rabin?” sigue siendo una pregunta común entre los israelíes, reflejo de la fuerte impresión que dejó ese evento. Según una encuesta reciente del Canal 12, el 67 % de la población actual teme que un asesinato político pueda volver a suceder, en un contexto social aún marcado por las tensiones ideológicas.

Una noche dedicada a la paz que terminó en tragedia

El 4 de noviembre de 1995, miles se congregaron en la entonces Plaza de los Reyes de Israel (hoy Plaza Rabin) en Tel Aviv, bajo el lema “Sí a la paz y no a la violencia”. La manifestación, organizada para apoyar los Acuerdos de Oslo firmados dos años antes con el líder palestino Yasir Arafat, se transformó en un acto multitudinario a favor del diálogo.

Rabin, quien había comandado al ejército israelí durante la Guerra de los Seis Días y posteriormente se reconoció como el “general de la paz”, disfrutaba de un amplio respaldo político. Pocos minutos después de descender del escenario tras su último discurso —“El pueblo de Israel aspira a la paz, la apoya”—, fue asesinado con tres disparos a corta distancia.

El atacante que modificó el curso de Israel

El agresor, Yigal Amir, un estudiante de Derecho de 25 años y militante de la extrema derecha religiosa, veía a Rabin como un “traidor” por ceder territorios en Cisjordania. A pesar de estar bajo vigilancia de los servicios secretos israelíes, logró aproximarse al primer ministro sin ser detectado. Las balas impactaron mientras Rabin se dirigía a su vehículo oficial y falleció poco después, a las 23:14, en el Hospital Ichilov.

El magnicidio causó gran conmoción nacional e internacional. El presidente de Estados Unidos en ese entonces, Bill Clinton, expresó un emotivo “Shalom, Javer” (“Adiós, amigo”) durante el funeral de Estado en Jerusalén, al que asistieron líderes mundiales.

Un país aún dividido

Tras treinta años, Israel recuerda aquel magnicidio en medio de una marcada polarización política. La imagen de Rabin continúa siendo un símbolo de paz para algunos y causa de controversia para otros. Su hijo, Yuval Rabin, sostiene que el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, contribuyó a fomentar un clima de hostilidad que precedió el asesinato. “Mi madre se negó a estrecharle la mano en el funeral. Yo lo hice, pero hoy no lo haría”, declaró recientemente.

Netanyahu, quien en ese momento era un dirigente joven del Likud, siempre ha rechazado cualquier responsabilidad, asegurando que condenó el asesinato “de forma categórica”.

El recuerdo de Rabin cobra relevancia en medio de las tensiones actuales. En un acto considerado simbólico por muchos, Itamar Ben Gvir, actual ministro de Seguridad Nacional y exactivista de extrema derecha —quien en los años 90 presumía de poseer el emblema del coche de Rabin—, ocupa hoy una posición clave en el Gobierno.

El legado dejado por Rabin

Isaac Rabin fue más que un líder político: fue un militar que se convirtió en pacificador. Su asesinato no solo interrumpió el proceso de paz impulsado con Oslo, sino que representó un cambio decisivo en la política israelí y su relación con los palestinos.

A tres décadas del suceso, Israel sigue buscando respuestas a las incógnitas que quedaron abiertas. Su viuda, Leah Rabin, afirmó en una ocasión: “Isaac fue asesinado por su propio pueblo, pero murió por la paz”. Hoy, miles de israelíes se reunirán nuevamente en la Plaza Rabin para honrar su memoria y afirmar el mensaje que él pronunció en su último acto público: “Sí a la paz y no a la violencia”.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO