El arrestado, de nacionalidad marroquí y residente en España, intentaba embarcar desde Ceuta con un doble fondo sofisticado en su vehículo
La Guardia Civil detuvo este jueves en el puerto de Ceuta a un hombre de 44 años que intentaba embarcar con destino a Algeciras transportando 80 kilos de hachís escondidos en un doble fondo de su automóvil. La captura se efectuó tras una inspección rutinaria en la zona de embarque, cuando un perro detector de drogas marcó el vehículo, que tenía matrícula española.
Durante la revisión se encontró la droga oculta en compartimentos diseñados específicamente en el suelo del coche, las taloneras y las aletas traseras. En total, se localizaron 184 bloques de hachís con el sello «ZGARA», una marca asociada a decomisos anteriores de características similares.
Los agentes calificaron el sistema utilizado para ocultar la sustancia como «profesional y sofisticado», señalando la probable implicación de una organización con experiencia en este tipo de actividades ilícitas. Según fuentes de la investigación, esta intervención no sería un hecho aislado, ya que en decomisos recientes se utilizaban dobles fondos en el suelo del vehículo, lo que sugiere un patrón coordinado.
El detenido, marroquí con residencia en España, empleo estable y pasaporte vigente, fue puesto a disposición judicial y quedó en prisión preventiva. Este caso se suma a cerca de 100 arrestos realizados por la Guardia Civil este año en relación con el tráfico de drogas en el puerto ceutí, donde se han incautado aproximadamente tres toneladas de hachís.
El puerto de Ceuta continúa siendo un punto de vigilancia clave en el Estrecho debido a su importancia como ruta entre Marruecos y la península ibérica. Las autoridades han registrado un aumento significativo en los intentos de introducir estupefacientes en los últimos meses, lo que ha motivado el refuerzo de controles y la intensificación del trabajo de la Unidad de Análisis de Riesgos (UDAIFF), especializada en identificar patrones y métodos de ocultación.
Las pesquisas están en curso para localizar a otros posibles participantes y desmantelar la red involucrada en este tipo de tráfico, que constituye uno de los principales retos de seguridad en la zona.
