Ceuta.
La asignación de la gestión del Hotel Puerta de África avanza hacia su etapa final, luego de que la Mesa de Contratación anulase a las dos primeras compañías participantes. En la sesión celebrada este jueves, este órgano responsable desestimó a la entidad Bulyba S.L. por no acreditar adecuadamente su solvencia financiera, según refleja un informe de Intervención.
A pesar de esta resolución, Bulyba confirmó que presentará un recurso a nivel administrativo y no descarta iniciar procedimientos penales, argumentando que su capacidad económica está debidamente demostrada.
Tras la eliminación previa de Heracles Gaming, que figuraba como favorita, la atención se dirige ahora hacia la tercera opción con mejor posición: Hotelias Hospitality Services S.L.. Esta empresa propuso el canon anual más bajo, con 308.000 euros, y planteó una inversión superior a 2,4 millones de euros para renovar el inmueble, cifra relevante frente a las demás ofertas.
No obstante, Hotelias presenta polémicas. Su administrador único, Addy Núñez Beltre, está vinculado a sectores como las criptomonedas y los juegos en línea, y aparece en la lista de grandes deudores de la Agencia Tributaria con una deuda personal que supera los 23 millones de euros. Además, una de sus compañías, Clicly S.L., mantiene un pasivo de 41 millones, sumando un total de más de 64 millones de euros.
La siguiente opción corresponde a una reconocida empresa hotelera española: Barceló, que participa mediante su filial Barceló Explotaciones Insulares S.L., con más de 20 años de experiencia. Aunque su propuesta económica para el canon anual fue la segunda más alta (331.760 euros), y su inversión para restaurar el hotel —1,5 millones de euros— fue la menor, por lo que inicialmente quedó en cuarta posición, la exclusión de las primeras dos postulantes la posiciona actualmente como una de las candidatas principales.
Las semanas venideras serán clave. La Mesa de Contratación tendrá que decidir si finalmente otorga la gestión a Hotelias o, de no cumplir los requisitos, a la multinacional Barceló. De este modo, se cerraría un proceso que ha estado marcado por controversias, impugnaciones y diversos obstáculos relacionados con la administración del emblemático Hotel Puerta de África.
