Después de treinta y cinco años desde el fallecimiento de Estefanía Gutiérrez Lázaro, HBO Max lanza una serie documental que explora el episodio que marcó el misterio en España, abordándolo con una perspectiva más humana y crítica.
Treinta y cinco años tras la muerte de Estefanía Gutiérrez Lázaro, el caso conocido como Expediente Vallecas regresa a la actualidad. HBO Max presenta un documental que busca abrir nuevamente el debate y las incógnitas en torno a uno de los acontecimientos más mediáticos del país. Lo que empezó como una supuesta sesión de ouija fallida se transformó en el caso paranormal más notable y polémico de España.
En tres episodios, Expediente Vallecas combina relatos inéditos, análisis psicológico y una reflexión sobre cómo el temor, la manipulación de los medios y el desgaste emocional convirtieron a una familia en un símbolo de lo inexplicable. Dirigido por Noemí Redondo y creado por Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega para Buendía Estudios, el proyecto se distancia del sensacionalismo para centrarse en el impacto humano de un fenómeno que dividió a la sociedad.
Tres capítulos, tres heridas abiertas
El episodio inaugural, titulado “Miedo”, reconstruye el ambiente de tensión y opresión que vivió la familia Gutiérrez Lázaro tras la muerte de Estefanía. Querubina, su hermana, rememora los meses marcados por fenómenos inexplicables y la presión doméstica que los medios rápidamente difundieron a nivel nacional.
En “Vértigo”, la atención se centra en la intervención policial y la cobertura televisiva que convirtieron el duelo privado en un espectáculo público. Según los testimonios, la exposición mediática amplificó el dolor y transformó esa tragedia personal en entretenimiento masivo.
El último episodio, “Trauma”, es el más revelador e incómodo. Maxi, hermano de Estefanía, aporta información que pone en duda las versiones mantenidas durante años. Lo que parecía un relato de índole sobrenatural se descompone en una compleja trama de miedo, sugestión y necesidad de encontrar explicación. La historia, en lugar de resolverse, se fragmenta.
Entre la leyenda y el recuerdo
Más allá de ser un documental de terror, Expediente Vallecas se presenta como un reflejo de una sociedad fascinada por lo paranormal, pero que a menudo desconoce el sufrimiento real que hay detrás de la historia. Redondo y su equipo ofrecen más interrogantes que respuestas: ¿en qué medida el miedo colectivo y la presión mediática alteraron la verdad? ¿Qué elementos fueron reales y cuáles nacieron de la necesidad de creer?
El resultado es una invitación a la reflexión y a la memoria sobre cómo se construyen y desmoronan los relatos asociados al miedo. Porque Expediente Vallecas no solo aborda fantasmas: habla de una familia, de un país y de una época que confundió el horror con un espectáculo.



