20.1 C
Ceuta
lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
InicioInternacionalGrossi subraya la importancia de la diplomacia ante el bloqueo iraní en...

Grossi subraya la importancia de la diplomacia ante el bloqueo iraní en sus instalaciones nucleares

Después del conflicto de doce días entre Irán e Israel, la República Islámica interrumpió su colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), impidiendo el acceso de inspectores independientes a sus sitios nucleares, que han sido blanco de ataques por parte de Tel Aviv y Washington. Esta situación ha detenido los esfuerzos por reactivar las negociaciones de un nuevo acuerdo nuclear, en un contexto de creciente desconfianza hacia los socios europeos y estadounidenses.

Rafael Grossi, director de la OIEA, comentó en una entrevista que, pese a las dificultades actuales, aún hay espacio para la diplomacia. Manifestó que, aunque las relaciones con Irán se han visto afectadas este año, se ha conseguido restablecer parcialmente la cooperación y efectuar alrededor de una docena de inspecciones. No obstante, recalcó que todavía no se ha permitido el acceso a lugares cruciales como Isfahan, Natanz y Fordow, donde se almacena uranio enriquecido al 60%, un material que, por su nivel de enriquecimiento, podría tener un uso militar si no se mantiene bajo supervisión internacional.

Al referirse a las acusaciones de que sus informes habrían desencadenado los ataques contra Irán, Grossi manifestó que resulta lamentable esa versión, ya que sus reportes no aportan información nueva, sino que reiteran hallazgos que la agencia comunica desde hace meses. Además, subrayó que sus informes demuestran que Irán no posee un programa sistemático para desarrollar armas nucleares.

Sobre la posible reanudación de negociaciones con Irán bajo una administración estadounidense liderada por Donald Trump, Grossi opinó que el hecho de que las partes enfrentadas se sienten a dialogar es una señal positiva. Explicó que existen canales de comunicación secundarios que se han mantenido activos y aseguró que, con voluntad política, un acuerdo podría alcanzarse en un plazo relativamente breve.

Finalmente, el director de la OIEA hizo hincapié en la relevancia del Tratado de No Proliferación en un escenario internacional cada vez más complejo, donde varios países reconsideran su compromiso nuclear. Señaló que, aunque el tratado es imperfecto, ha sido en términos generales exitoso, ya que sin él el número de países con armas nucleares podría superar los veinte, incluso involucrados en conflictos de menor escala.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO