20.1 C
Ceuta
jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
InicioCulturaFiSahara Madrid: “Resistir es vencer”, un evento para la cultura y la...

FiSahara Madrid: “Resistir es vencer”, un evento para la cultura y la reivindicación del pueblo saharaui

Madrid acoge la cuarta edición del festival de cine FiSahara, un evento clave para visibilizar la resistencia del pueblo saharaui.

Del 6 al 8 de noviembre, Madrid se convierte en el centro de la cultura saharaui con la realización de la cuarta edición del festival de cine FiSahara. Bajo el lema «Resistir es vencer», este evento busca proyectar cine y arte relacionados con la realidad del Sáhara Occidental y reconocer la histórica lucha por la autodeterminación del territorio ocupado por Marruecos desde 1975.

FiSahara: un encuentro de cultura y resistencia

FiSahara es un festival singular que llega a Madrid con una variada programación que incluye proyecciones, mesas redondas, exposiciones y otras actividades enfocadas en la identidad y la lucha del pueblo saharaui. Con más de 15 años de trayectoria, se ha convertido en un espacio esencial para concienciar sobre la situación política y humanitaria en el Sáhara Occidental.

Esta edición coincide con el 50º aniversario de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, hecho que añade mayor importancia al festival de 2025. Se presenta como una ocasión para analizar el sufrimiento, la resistencia y la fortaleza del pueblo saharaui frente a décadas de dificultades.

Reconocimiento a la lucha del pueblo saharaui

El festival rinde homenaje a la música, el arte y la resistencia saharaui, destacando especialmente a Mariem Hassan, la emblemática cantante cuyos temas se han convertido en símbolos de la reivindicación saharaui. Durante los tres días de actividades se exhibirán obras cinematográficas, artísticas y fotográficas que reflejan la cultura saharaui y la resiliencia ante el exilio y la opresión.

El cine como medio de denuncia y sensibilización

El cine es una pieza fundamental del festival. La programación incluye documentales y cortometrajes de cineastas saharauis y de otros países que abordan la realidad y la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación. Destacan especialmente las producciones que muestran el testimonio de los refugiados en los campamentos de Tinduf, Argelia, donde miles de saharauis residen desde hace más de 40 años en condiciones difíciles.

Aminetu Haidar, referente del pueblo saharaui

Una de las invitadas principales de esta edición es Aminetu Haidar, defensora de los derechos humanos y activista saharaui conocida como la «Gandhi saharaui». Su figura representa la resistencia pacífica y ha sido clave para denunciar las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Su participación aportará un testimonio valioso sobre la lucha por la autodeterminación y la justicia para la comunidad saharaui.

FiSahara en el contexto contemporáneo

FiSahara destaca no solo por sus actividades cinematográficas, sino también por su papel en dar visibilidad a una de las reivindicaciones más prolongadas y poco atendidas de los siglos XX y XXI. Pese a la limitada atención internacional, el pueblo saharaui sigue siendo un ejemplo de dignidad y perseverancia. Celebrar este encuentro en Madrid subraya la importancia de mantener presente la problemática del Sáhara Occidental, un conflicto sin resolver tras más de cuatro décadas.

El impacto cultural de FiSahara

Más allá de las proyecciones, el festival funciona como lugar de encuentro para activistas, artistas y público interesado en la causa saharaui. Los participantes pueden conocer relatos de resistencia y las tradiciones culturales que definen la identidad de este pueblo. Las actividades incluyen exposiciones fotográficas, charlas sobre derechos humanos y la situación de los refugiados, además de espacios para el diálogo entre diferentes comunidades.

Una edición marcada por la memoria y los desafíos

La cita de este año cumple un doble propósito: celebrar la resiliencia cultural del pueblo saharaui y recordar que la lucha por su autodeterminación sigue siendo un desafío pendiente para la comunidad internacional. A lo largo de su historia, FiSahara ha reflejado esta resistencia y ha señalado la necesidad de encontrar una solución política que respete el derecho del pueblo saharaui a decidir su destino.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO