Washington amenaza con sanciones a Rusia y restricciones económicas a China e India si no se avanza hacia un alto el fuego en Ucrania antes del 7 de agosto
La Casa Blanca ha establecido un plazo de diez días al presidente ruso, Vladímir Putin, para que detenga la guerra en Ucrania o se encare nuevas sanciones. Así lo informó el presidente estadounidense, Donald Trump, quien advirtió que, si no se recibe una respuesta concreta antes del 7 de agosto, su gobierno aplicará medidas restrictivas severas contra Rusia y aranceles secundarios a sus principales compradores energéticos: China e India.
El conteo de este ultimátum comenzó el 29 de julio y pretende presionar al Kremlin para que acepte un cese de hostilidades en un conflicto que, tras más de tres años, ha causado miles de víctimas y una destrucción sin precedentes en Ucrania.
Silencio desde Moscú y aumento de las operaciones militares
Mientras Trump eleva el tono de su advertencia, el Kremlin permanece en silencio. El presidente Putin, quien ha valorado en varias ocasiones el “pragmatismo” de Trump frente a lo que considera una “rusofobia europea”, no ha emitido declaraciones públicas. Por su parte, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, se limitó a reiterar que Rusia no cederá ante presiones externas y afirmó que “Rusia combate en solitario contra todo Occidente”.
En respuesta al primer ultimátum de 50 días, Moscú ha intensificado su actividad militar. En los días recientes, las fuerzas rusas han incrementado sus bombardeos en Járkov y Zaporiyia, donde un ataque aéreo causó la muerte de 17 personas en una prisión. Además, han avanzado en la región de Donetsk, con la intención estratégica de capturar Pokrovsk, a pesar de las elevadas pérdidas que, según Washington, superan los 100.000 soldados rusos desde principios de año.
Tensiones con China e India
El anuncio de Trump no solo está dirigido a Moscú. China e India, principales consumidores del petróleo ruso, también se encuentran en el punto de mira. Trump anunció este miércoles la aplicación de aranceles del 25% a sus importaciones de armamento y energía provenientes de Rusia. “India ha sido el principal comprador de equipamiento militar y energía rusa en un momento en que todos reclaman que Moscú detenga el conflicto en Ucrania”, señaló en sus redes sociales.
El impacto económico de estas medidas podría ser considerable, ya que ambos países corresponden a más de dos tercios de las exportaciones petroleras rusas.
Rechazo de Rusia a los ultimátums
Desde Ginebra, la presidenta del Senado ruso, Valentina Matviyenko, respondió con firmeza: “Los ultimátums no son un método eficaz para resolver disputas. Si se exige responsabilidad, esta debe ser compartida también por Ucrania, que ha frustrado las negociaciones de paz”.
Rusia mantiene sus condiciones para cualquier progreso diplomático: el reconocimiento de las anexiones territoriales y la prohibición de que Ucrania ingrese a la OTAN. Por ahora, no existen indicios de que un alto el fuego esté siendo considerado.