16.2 C
Ceuta
martes, noviembre 11, 2025
spot_img
InicioInternacionalEl recorrido de Ahmed al Sharaa: de insurgente yihadista buscado a visitante...

El recorrido de Ahmed al Sharaa: de insurgente yihadista buscado a visitante de Trump en la Casa Blanca

En un acontecimiento inesperado dentro de la política internacional, Ahmed al Sharaa, presidente de Siria y antiguo líder de grupos yihadistas insurgentes, ha sido el primer mandatario sirio en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Durante su estancia en Estados Unidos, se le observó en un momento distendido jugando al baloncesto con Brad Cooper, comandante de CENTCOM, y Kevin Lambert, jefe de la operación internacional contra el Estado Islámico en Irak, ambos involucrados en su persecución durante su juventud.

Nacido en 1982, Al Sharaa inició su carrera como combatiente en Irak, enfrentándose a las fuerzas estadounidenses. Fue encarcelado en Camp Bucca, conocido por servir como foco de futuros yihadistas, y posteriormente se incorporó al Estado Islámico en Siria. Tras crear varias escisiones de Al Qaeda, lideró Hayat Tahrir al Sham, hasta llegar a jugar un papel central en el cambio de régimen en Siria en 2024, luego del derrocamiento de la dinastía Asad.

Como presidente, Al Sharaa ha promovido un proceso de reconstrucción y diálogo internacional, a pesar de los importantes retos existentes. El Banco Mundial calcula que Siria requerirá 216.000 millones de dólares para restaurar sus infraestructuras tras 13 años de guerra; mientras tanto, la violencia sectaria y los enfrentamientos con grupos kurdos siguen afectando la paz interna.

Este acercamiento a Washington podría representar un punto de inflexión en la política siria. La colaboración de Damasco con la coalición internacional contra el Estado Islámico puede allanar el camino para retirar las sanciones estadounidenses vigentes y atraer inversiones extranjeras. Actualmente, las sanciones de la Ley César están suspendidas por una orden presidencial, aunque su eliminación definitiva depende del Congreso. Además, tanto la ONU como la Unión Europea han levantado sanciones contra Al Sharaa.

Estados Unidos y Siria discuten también un posible acuerdo de no agresión con Israel, que permitiría el despliegue militar estadounidense en Damasco sin que Siria se incorpore, al menos por ahora, a los Acuerdos de Abraham. De igual forma, Siria mantiene su alianza con Rusia, garantizando la continuidad de las bases militares rusas en su territorio.

La visita de Ahmed al Sharaa a Estados Unidos constituye un acontecimiento diplomático significativo que muestra cómo antiguos conflictos pueden transformarse en nuevas vías de cooperación internacional, incluso para aquellos que en su día estuvieron en bandos opuestos.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO