23.4 C
Ceuta
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
InicioSociedadEl misterioso retorno digital de Daniel Sancho: un cántico budista reaviva el...

El misterioso retorno digital de Daniel Sancho: un cántico budista reaviva el enigma desde la prisión en Tailandia

El caso de Daniel Sancho vuelve a estar en la palestra y reactiva la incertidumbre en torno al español condenado en Tailandia. Un año después de confirmarse su sentencia a cadena perpetua por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, la cuenta oficial de Instagram del hijo del actor Rodolfo Sancho se ha reactivado con la publicación de un vídeo enigmático.

El vídeo apareció sin texto ni firma y muestra a un grupo de jóvenes sentados en círculo cantando un cántico budista denominado Adoración a las Tres Joyas, una oración tradicional de respeto y devoción. Esta publicación, colgada en la cuenta verificada del encarcelado —que cuenta con más de 23.000 seguidores—, ha generado variadas especulaciones sobre su origen, su significado y, particularmente, sobre quién está gestionando el perfil.

¿Un gesto de respeto o una señal privada?

De acuerdo con información de El programa de Ana Rosa, el cántico podría ser un homenaje y muestra de respeto hacia el rey de Tailandia tras la muerte de su madre, hecho que ha provocado manifestaciones de recogimiento en todo el país. Sin embargo, la difusión del mensaje desde la cuenta de Daniel Sancho, recluido en la prisión de Surat Thani, ha abierto otras interpretaciones: desde quienes consideran que podría ser una comunicación simbólica del propio Sancho, hasta quienes apuntan a una posible iniciativa de personas vinculadas a su entorno familiar o legal.

Más de dos años de privación de libertad y disciplina estricta

Daniel Sancho cumple ya más de dos años en prisión. Fue arrestado el 5 de agosto de 2023 en la isla de Koh Pha Ngan tras admitir haber asesinado y descuartizado a Edwin Arrieta durante una acalorada discusión. El tribunal determinó que el homicidio fue planeado y le impuso cadena perpetua, además de una compensación económica de 105.000 euros a la familia del cirujano colombiano.

Desde entonces, Sancho se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Surat Thani, considerada una de las más rigurosas del país. Según declaraciones de su abogado, Marcos García Montes, mantiene una rutina ordenada que incluye lectura, práctica de muay thai, meditación y una estricta supervisión de su dieta y vínculos personales. “Realiza tres comidas diarias, lee con frecuencia y conserva la tranquilidad”, manifestó el letrado a Vanitatis. Además, explicó que mantiene comunicaciones regulares con su círculo cercano: “Los lunes y jueves me habla a mí, los miércoles se comunica con su padre y los martes conversa con un amigo psicólogo”.

Las gestiones legales prosiguen

A pesar de la severidad de la condena, el equipo legal de la familia Sancho sigue explorando diversas alternativas para conseguir su traslado a España, donde podría cumplir la pena amparado por el convenio bilateral entre ambos países. Los abogados han presentado recursos alegando que el proceso judicial pudo haber carecido de garantías completas y que la cooperación internacional en materia judicial debería facilitar la repatriación.

Mientras tanto, los allegados de Edwin Arrieta continúan reclamando justicia y reparaciones. Su familia, representada por el abogado Nilson Domínguez, ha declarado que no se opondrá a los procedimientos legales pero insiste en el estricto cumplimiento de la condena. Domínguez, quien presentó recientemente una querella contra Rodolfo Sancho por presunta difamación, caso aún en trámite, subraya que “la memoria de Edwin no debe verse afectada por maniobras mediáticas”.

Un mensaje espiritual que surge desde el silencio

El inesperado contenido en redes ha vuelto a situar a Daniel Sancho en el centro del interés público. Desde prisión, el español apenas ha tenido contacto con el exterior, excepto en contadas comunicaciones con sus abogados y familiares. En su última declaración escrita, difundida por su defensa, manifestaba mantener “esperanza de que se haga justicia” y agradecía el respaldo recibido desde España.

La publicación del cántico budista, sin acompañamiento textual ni contexto, funciona como una nueva pieza dentro de un enigma que aún no se ha resuelto por completo. ¿Es simplemente una muestra religiosa, una señal cifrada o una maniobra simbólica de su círculo cercano? Nadie puede afirmarlo con certeza. Lo único evidente es que una vez más, el nombre de Daniel Sancho vuelve a sonar en la prensa, acompañado por la resonancia espiritual de un país donde la fe, la justicia y el misterio se entrelazan.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO