15.6 C
Ceuta
lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
InicioNacionalEl Ministerio de Consumo incrementa la supervisión durante el ‘Black Friday’ y...

El Ministerio de Consumo incrementa la supervisión durante el ‘Black Friday’ y ‘Ciber Monday’

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha puesto en marcha una iniciativa para examinar posibles ofertas fraudulentas que pueden presentarse en la época de descuentos a finales de noviembre, incluyendo eventos como el ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’. Esta medida forma parte de un plan más amplio para resguardar los derechos de los consumidores frente a prácticas comerciales desleales.

El ministro Pablo Bustinduy anunció el lunes que la Dirección General de Consumo realizará una vigilancia exhaustiva de precios y productos. El objetivo es identificar conductas engañosas, como el encarecimiento previo a las rebajas, que permiten a las empresas mostrar descuentos que en realidad no existen.

Este tipo de denuncias no son recientes. En años anteriores, tanto el Ministerio como organizaciones de consumidores como Facua y la OCU han alertado que el ‘Black Friday’ no siempre implica un ahorro real para el comprador. Por ello, muchos usuarios han comenzado a monitorear los precios de los productos de su interés para verificar la autenticidad de las rebajas.

El ministerio recuerda que estas prácticas representan una infracción del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que obliga a que el precio de referencia en un descuento sea el menor valor que haya tenido el producto en los 30 días anteriores a la promoción. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado recientemente las sanciones impuestas por el Ministerio a varias compañías por descuentos engañosos.

Además de supervisar las rebajas falsas, el Ministerio de Consumo planea ampliar el control a otras prácticas comerciales desleales. Según Bustinduy, se prestará especial atención a la técnica conocida como precio por goteo, en la cual el precio final se oculta al inicio y se suman cargos adicionales durante el proceso de compra, lo que puede inducir a confusión.

También se controlarán métodos que incentivan compras impulsivas, como la utilización de temporizadores falsos en páginas web o mensajes ficticios que indican escasez de productos, generando una sensación de urgencia que puede precipitar la decisión de compra.

El ministerio se mantiene vigilante ante el empleo de precios personalizados basados en datos del consumidor, que en ocasiones podrían resultar discriminatorios. Asimismo, se supervisarán comparativas engañosas de precios, donde el precio promocional se contrasta con uno no representativo del mercado.

La campaña de control se enfocará principalmente en el comercio electrónico, con especial vigilancia a sectores como el textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos. Bustinduy subrayó que ninguna estrategia comercial debe vulnerar los derechos de los consumidores, reafirmando el compromiso del Ministerio para proteger a los ciudadanos frente a estas infracciones.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO