25.1 C
Ceuta
sábado, julio 12, 2025
spot_img
InicioActualidadEdu Villegas, una trayectoria dedicada al fútbol

Edu Villegas, una trayectoria dedicada al fútbol

Edu Villegas, portero, director deportivo y ceutí de corazón, vive completamente entregado al fútbol. Durante más de dos décadas ejerció como portero y actualmente desempeña el cargo de director deportivo con una dedicación constante. Nacido en Jerez de la Frontera, desde 2021 está al frente del área deportiva de la AD Ceuta FC, equipo que ha logrado ascender a Segunda División tras 45 años. Su historia refleja la transición de un guardameta a un gestor, sin perder la intensidad y pasión que lo caracterizan.

Desde su infancia, Villegas ha considerado el fútbol como algo más que un deporte: es una forma de vida. Como director deportivo, sigue mostrando esa pasión que le acompañó desde su etapa como jugador. En esta entrevista, expresa sus valores y compromiso con esta disciplina, que representa mucho más que un empleo para él.

Empecemos con tus primeros pasos en el fútbol…

¿Cuándo supiste que el fútbol sería tu vocación?

Para mí el fútbol siempre ha sido la esencia de mi vida. Desde niño, supe que esta era mi pasión y forma de vivir. De hecho, en ocasiones creo que he sacrificado aspectos personales debido a este compromiso, primero como jugador y ahora como director deportivo. Desde el momento en que tuve conciencia, supe que el fútbol sería el centro de todo para mí.

¿Qué le dirías a ese niño que se ponía los guantes por primera vez?

Le diría que todo el esfuerzo, sacrificio y entrenamiento han dado sus frutos. Profesionalmente, me entregué al máximo siempre. He intentado mejorar mis aptitudes técnicas y tácticas a lo largo del tiempo, manteniéndome muy disciplinado en cuanto al cuidado personal. Hoy día, vivo y trabajo plenamente en el mundo del fútbol, cumpliendo así un sueño.

¿Qué habrías hecho si no te hubieras dedicado al fútbol?

Mi madre era profesora de Literatura y mi padre empresario. Estudié en el Colegio El Pilar en Jerez, donde la educación era muy valorada en casa. Aunque estudié, desde un principio supe que mi futuro estaría ligado al deporte y al fútbol. Nunca contemplé otra opción profesional.

¿Quiénes te inspiraron al iniciar tu carrera dentro y fuera del terreno de juego?

Mi mayor inspiración fue el fútbol mismo. Mi padre me apoyó siempre, aunque nunca me dio consejos técnicos o tácticos porque no conocía el deporte. Él se dedicaba al sector alimentario y me asistía comprándome equipamiento y dándome respaldo, pero en aspectos futbolísticos aprendí por mi cuenta. Le estaré eternamente agradecido por ese apoyo incondicional.

Sobre el fútbol como estilo de vida

En entrevistas previas te has descrito como un apasionado del fútbol. ¿Existe algo que modere esa pasión?

Mi vida gira totalmente en torno al fútbol, tanto emocional como personalmente. Mis estados de ánimo y situación vital dependen mucho del deporte. Nunca desconecto del todo, es una realidad que asumo plenamente.

¿Cómo ha evolucionado tu experiencia del fútbol desde portero hasta director deportivo?

Me retiré a los 43 años tras una larga trayectoria como portero, etapa marcada por mucho profesionalismo y pasión. Tras jubilarme, aspiré a ser director deportivo o entrenador de porteros y cuando surgió la oportunidad de dirigir el área deportiva, la acepté de inmediato. La entrega y la responsabilidad son las mismas, pero ahora desde la oficina en lugar del vestuario.

¿Extrañas la actividad como portero?

No suelo participar en partidos de veteranos porque me generan nostalgia y no disfruto. Sin embargo, no he echado en falta jugar de manera intensa porque mi transición hacia la dirección deportiva fue inmediata y completa.

¿Qué te aporta el fútbol a nivel personal cada día?

Es un mundo complejo y exigente, pero me he ganado respeto gracias a mis valores y seriedad. Creo que el fútbol me recompensa por toda la dedicación que he ofrecido, tanto como jugador como en mi actual función.

Sobre la relación con los jugadores y la gestión del vestuario…

¿Qué es más desafiante: ser portero o dirigir un proyecto desde la dirección deportiva?

Ser director deportivo es más complejo, ya que eres responsable único del proyecto y de la gestión del grupo. Aunque siendo portero se tiene liderazgo, eres parte de un colectivo. En cambio, como director debes gestionar egos, apoyos y exigencias de forma directa y clara. Mi filosofía es siempre la transparencia y el diálogo sincero con los jugadores, tanto en lo humano como en lo profesional.

¿Cómo consigues que los jugadores acepten venir a Ceuta?

Lo trabajo mediante la honestidad, presentando el proyecto y el club tal como son. Les hablo del presidente, cuerpo técnico, entorno familiar y la ciudad, enviándoles imágenes para mostrarles la realidad. Esta transparencia me da credibilidad y genera confianza.

¿Quién te convenció a ti para asumir este reto?

Luhay me brindó la oportunidad y me apoyó desde el primer momento, siendo clave para que hoy dirija la parcela deportiva en Segunda División. Yo ya conocía el proyecto y la gestión antes de llegar y sentí que encajaba perfectamente. Cuento además con un equipo de trabajo donde reina el respeto y la profesionalidad, y con un entrenador cuyo compromiso y forma de entender el fútbol resultan esenciales para el crecimiento del club.

¿Qué papel juega la empatía en tu labor?

Es fundamental para ganarse el afecto y respeto de los jugadores. Debo ser exigente, pero también comprensivo y justo. Mantengo una relación basada en la sinceridad y el respeto con todas las partes involucradas. Hemos superado juntos momentos muy difíciles, lo que nos ha fortalecido como grupo.

Sobre su faceta familiar y humana

¿Qué influencia tienen en tu liderazgo tus padres y familiares?

Mis padres ya no están conmigo y aún no he superado su pérdida. Durante gran parte de mi vida, incluso como jugador, viví con ellos y mantuve un fuerte vínculo familiar que sigue siendo esencial para mí.

¿Qué sacrificios personales implica tu dedicación total al club?

Estoy muy comprometido con la AD Ceuta FC. Me siento parte de una familia apoyada por el presidente y respetada en la ciudad. La acogida de los ceutíes ha sido muy positiva y me hace sentir plenamente integrado.

¿Cómo definirías el ADN del Ceuta?

Es un gen competitivo, de esfuerzo, lealtad y compromiso, tanto en lo deportivo como en el entorno familiar. Esta esencia es fundamental y debe mantenerse independientemente de la categoría en la que compita el club.

¿Qué legado te gustaría dejar tras tu etapa como director deportivo?

El fútbol es muy exigente y sólo unos pocos alcanzan el éxito. Intento aportar lo máximo posible para que el Ceuta prospere. Quiero que me recuerden como un profesional íntegro, con valores inculcados por mis padres, que trató a todos con respeto y contribuyó al club con dedicación, especialmente en una ciudad que me ha acogido con cariño.

¿Cómo imaginas tu vida sin fútbol?

A veces lo reflexiono, creo que sería menos estresante y con menos presión, aunque no tengo claro cómo sería, pues no he dejado esta etapa. Prefiero continuar mientras sea posible.

¿Qué te gustaría que dijera el fútbol de ti al retirarte?

Me gustaría que reconozcan mi profesionalismo y entrega máxima en cada etapa y lugar donde estuve. Ceuta ocupa un lugar especial en mi trayectoria y en mi corazón, aunque también respeto profundamente otros clubes con los que he colaborado.

Edu Villegas no concibe su vida sin fútbol. Aunque dejó atrás sus guantes como portero, mantiene la misma dedicación desde su posición actual. Bajo su dirección, el Ceuta continúa con ambición y compromiso, afrontando cada día con la pasión intacta que siempre ha mostrado.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO