Junts, ERC y la CUP afrontan el primer aniversario del 12-M con tensiones y procesos de renovación interna
Han pasado doce meses desde las elecciones catalanas del 12 de mayo, y el escenario político en Cataluña ha experimentado importantes cambios. Salvador Illa, del PSOE, se ha consolidado como una figura relevante en la política regional, mientras que el espacio independentista —integrado por Junts per Catalunya, Esquerra Republicana (ERC) y la CUP— enfrenta un periodo de distanciamiento y reajustes internos.
En el pasado, estos tres partidos compartían metas comunes, pero actualmente exhiben notables discrepancias tanto en sus estrategias como en sus discursos. Junts ha vivido una renovación en sus liderazgos tras la salida de dirigentes emblemáticos y explora su nuevo rol en una Cataluña donde el eje político izquierda-derecha recobra importancia. ERC, tras los resultados electorales, ha iniciado un debate interno que oscila entre mantener una postura moderada institucional y la defensa firme de la esencia independentista. Por su parte, la CUP se mantiene crítica con el autonomismo y cuestiona el pragmatismo del soberanismo, aunque encuentra dificultades para expandir su base social.
En este contexto, Salvador Illa ha conseguido estabilidad parlamentaria, promoviendo un discurso centrado en el diálogo y la gestión, lo que a corto plazo desplaza el centro del debate político lejos del independentismo. Sin una estrategia clara ni unidad en el frente soberanista, el independentismo busca redefinir su lugar dentro de la nueva coyuntura política catalana.
A un año del 12-M, surge la cuestión de si estas fuerzas políticas soberanistas podrán reconstruir alianzas o si la fragmentación continuará condicionando el futuro político de Cataluña.
The post «División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M» first appeared on El Periodico de Ceuta.
Fuente: Artículo original