20.1 C
Ceuta
jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
InicioInternacionalDirector del certamen Miss Universo 2025 en Tailandia critica a la representante...

Director del certamen Miss Universo 2025 en Tailandia critica a la representante de México y genera controversia

La delegada mexicana Fátima Bosch fue públicamente reprendida por Nawat Itsaragrisil durante un evento oficial en Bangkok, provocando quejas de las concursantes y demanda de intervención por parte de la organización.

El certamen de Miss Universo 2025, programado para el 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia, se ha visto envuelto en controversia tras un incidente entre la representante mexicana, Fátima Bosch, y el director del concurso en Tailandia, Nawat Itsaragrisil. En un acto oficial, Itsaragrisil se refirió de manera despectiva a Bosch, llamándola «tonta» tras una discusión sobre el contenido promocional que debía compartir en sus redes sociales. Este suceso se difundió rápidamente, provocando diversas reacciones dentro y fuera del evento.

El incidente: un conflicto público

El altercado ocurrió durante una reunión con todas las concursantes para revisar las pautas de promoción del certamen. Se solicitó a cada delegada que compartiera contenido en sus redes sociales para destacar a Tailandia como país anfitrión, práctica habitual en concursos de belleza. En este contexto, Fátima Bosch no había publicado material relacionado con el país organizador, lo que llevó a un reproche por parte de Nawat Itsaragrisil.

Testigos mencionan que Bosch guardó silencio al ser interpelada por esta falta y que Itsaragrisil la interrumpió diciendo: “No te di permiso para hablar”. Ante la tensión que se generó, se pidió la intervención del personal de seguridad para retirarla del lugar. La situación se agravó cuando el director del certamen la llamó “tonta” en presencia de todos.

La difusión masiva del video

El video del suceso se viralizó rápidamente en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su opinión. La indignación se centró no solo en el trato hacia Fátima Bosch, sino también en la conducta del director, señalada de misoginia y abuso de autoridad. La actitud de Itsaragrisil provocó críticas tanto de participantes como de defensores del empoderamiento femenino.

Las concursantes mostraron su protesta apoyando a su compañera; varias se levantaron y algunas abandonaron el recinto en señal de rechazo. La actual Miss Universo, presente en el evento, decidió retirarse y comentó que lo ocurrido “no solo afecta a Miss México, sino a los derechos de las mujeres”, añadiendo que “este no es el modo adecuado de proceder”.

La declaración de Fátima Bosch

Fátima Bosch respondió rápidamente a través de redes sociales y en declaraciones públicas, manifestando su molestia y su postura firme ante los hechos. Señaló: «No soy una muñeca para que me maquillen, peinen o cambien ropa; vine para ser la voz de mujeres y niñas que luchan por causas». Destacó que su papel en el certamen trasciende los estándares tradicionales de belleza.

Bosch enfatizó su derecho a ser tratada con respeto y no reducidad a un objeto dentro del evento. También reafirmó la importancia de utilizar su plataforma para defender causas sociales, como el empoderamiento femenino y la lucha contra injusticias, temas con los que ha conectado con numerosos seguidores.

La reacción de la organización

La controversia escaló y la organización de Miss Universo en México emitió un comunicado oficial donde reiteró su respaldo a la representante mexicana. Exigieron respeto hacia Bosch y señalaron que lo ocurrido no refleja los valores de equidad y respeto que debe promover el concurso. Otras delegaciones también expresaron rechazo hacia la actitud del director tailandés.

Por su parte, Nawat Itsaragrisil intentó mitigar la situación ofreciendo una disculpa pública en una transmisión en vivo, en la que aseguró haber hablado con las 75 concursantes para explicar su postura y pedir perdón. No obstante, muchas personas consideraron que su disculpa fue insuficiente dada la naturaleza de su comportamiento.

Un suceso que refleja tensiones más profundas

Este incidente pone de manifiesto conflictos subyacentes en los certámenes de belleza y el trato hacia las mujeres en estos espacios. Aunque se presentan como plataformas para celebrar la belleza y el talento, suelen ser criticados por promover ideales rígidos y por la forma en que ciertas autoridades tratan a las participantes.

Los hechos en Bangkok resaltan la necesidad de transformar las relaciones de poder en estos eventos. La actitud del director hacia Bosch no solo fue irrespetuosa, sino que refleja una cultura de control que aún persiste en parte de la industria. Muchas concursantes jóvenes enfrentan presiones y comentarios inapropiados de autoridades.

Impactos en el certamen y la organización

Este episodio ha generado consecuencias internas y externas para el certamen. A nivel interno, la organización podría verse en la necesidad de revisar sus protocolos y la manera de manejar conflictos, especialmente en la relación entre concursantes y organizadores.

En el ámbito internacional, la polémica ha impulsado un debate sobre empoderamiento e igualdad en los concursos de belleza. Se ha insistido en que estos eventos deben promover respeto y dignidad hacia las mujeres, evitando que sean tratadas como objetos.

El apoyo de las participantes

Un aspecto relevante fue la solidaridad manifestada por muchas concursantes, quienes defendieron a Fátima Bosch y rechazaron el trato recibido. Esta actitud colectiva se interpreta como un avance hacia una mayor unidad y conciencia, evidenciando que ya no tolerarán situaciones de abuso o maltrato.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO