24.5 C
Ceuta
miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioActualidadCrisis en la atención psiquiátrica de Ceuta: el Sindicato Médico alerta sobre...

Crisis en la atención psiquiátrica de Ceuta: el Sindicato Médico alerta sobre el “abandono asistencial” y la carencia de respuestas

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha hecho pública su crítica hacia la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, acusándola de intentar desautorizar al colectivo médico y desviar la atención respecto a la crisis sanitaria que enfrenta la ciudad tras la ausencia total de psiquiatras activos desde el 18 de julio.

Según el SMC, la respuesta institucional ha sido minimizar la gravedad de la situación y replicar con reproches y comparaciones que consideran inadecuadas y poco responsables. En una carta enviada el lunes 21 de julio, el sindicato señalaba que Ceuta carece de atención especializada en salud mental: sin consultas externas, sin seguimiento hospitalario y sin cobertura en urgencias.

Ante esta denuncia, la Delegación del Gobierno contestó el martes 22 con un comunicado público donde, en vez de reconocer responsabilidades o presentar soluciones inmediatas, comparaba la realidad de Ceuta con la del sistema sanitario andaluz, igualmente afectado por la falta de especialistas.

“Ceuta no es Andalucía”

El Sindicato Médico considera que esta comparación pretende hacer ver como normal una situación que no lo es. «Ceuta no es Andalucía ni una comunidad autónoma más. Es un territorio gestionado directamente por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), bajo el Ministerio de Sanidad. La responsabilidad corresponde exclusivamente al Estado», indican.

El SMC destaca que ninguna otra ciudad en España está actualmente sin psiquiatras activos y critica que la única respuesta del Gobierno haya sido la derivación de pacientes a la península o centros privados. «Estas son soluciones temporales que no garantizan continuidad en la atención ni abordan el problema principal», enfatizan.

Además, advierten que enviar pacientes al sistema andaluz, ya sobrecargado, puede empeorar la situación. «¿Se estaría favoreciendo conscientemente un discurso que promueve la sanidad privada?», cuestionan.

Riesgos para pacientes y profesionales

La carencia actual fuerza a que médicos sin especialización en psiquiatría realicen tareas para las que no están preparados, poniendo en riesgo la seguridad clínica de los pacientes y exponiendo a los profesionales a posibles responsabilidades legales.

“No se pueden cubrir estas deficiencias con discursos políticos. No se trata de presionar ni de ideologías, sino de proteger a los pacientes», afirman desde el sindicato. «Alzar la voz no es un acto político, es un compromiso profesional, ético y moral».

El colectivo insiste en que las soluciones planteadas hasta ahora son “medidas provisionales” que no resuelven la raíz del problema: la completa ausencia de psiquiatras en la ciudad. “Ceuta requiere refuerzos, no justificaciones. La derivación, privatización y silenciar a quienes defienden el sistema público evidencian un modelo agotado”, concluyen.

Un modelo en crisis

Para el Sindicato Médico de Ceuta, la respuesta institucional no solo ha sido insuficiente, sino que revela una preocupante falta de compromiso para fortalecer la sanidad pública. “Cuando la política reemplaza a la medicina, quienes sufren las consecuencias son siempre los pacientes”.

El SMC reafirma que su único objetivo es restaurar una atención adecuada para los ciudadanos de Ceuta. “No somos nosotros los que estamos al límite. Son los pacientes. Y merecen un servicio mejor”.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO