Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como un «inquiokupa» durante su intervención en la Asamblea de Madrid, cuestionando la falta de presupuestos y de palabra, y advirtiendo que el país se dirige hacia un escenario negativo.
Durante la sesión de control al Gobierno, Ayuso expresó su descontento con la gestión de Sánchez, señalando que su administración está atrapada en los «delirios independentistas» que, según ella, representan una amenaza para España. Criticó las negociaciones que el presidente mantiene con formaciones independentistas, describiéndolas como «ofensivas» y dirigidas a perjudicar a todos los españoles.
Además, Ayuso sostuvo que Sánchez ha convertido al Ejecutivo en un «inquiokupa», argumentando que «llega al Gobierno sin Congreso, sin Senado, sin presupuestos, por lo que no tiene contrato ni palabra». Esta falta de acuerdos firmes y de presupuestos fue un punto central en su discurso. También señaló que, según su visión, el presidente solo consigue pactos «con Bildu», lo que a su juicio evidencia una auténtica «corrupción política».
La líder madrileña acusó al Gobierno de Sánchez de dejar al país en un estado «desastroso», afirmando que la falta de atención a las preocupaciones reales de los ciudadanos se refleja en problemas como «robos, agresiones sexuales y el abandono de las fuerzas policiales». Asimismo, criticó lo que considera una política gubernamental autocrática, señalando que el Ejecutivo «persigue a las empresas», mencionando a Quirón, Ferrovial, Mercadona e Inditex como ejemplos, lo que, en su opinión, afecta negativamente a los sectores productivos.
Ayuso también volvió a comparar la situación española con la de Venezuela, una analogía frecuente en sus discursos. Según ella, quienes rechazan el gobierno autoritario de Sánchez viven en una «antesala de Venezuela», aludiendo a lo que considera represión que se vive bajo el régimen venezolano. Indicó que, al enfrentarse frontalmente a este proyecto, España podría estar acercándose a un escenario similar.
Las críticas a la política económica de Sánchez continuaron con el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, quien destacó la incapacidad del presidente para ajustarse a la realidad y a los datos. Díaz-Pache censuró que el Gobierno no haya aprobado los presupuestos, lo que, según él, debilita políticamente a Sánchez y configura un intento de «autocracia».
En conclusión, Ayuso y su equipo han lanzado duras críticas a la gestión de Pedro Sánchez, acusándolo de no ofrecer soluciones eficaces a las demandas ciudadanas y de conducir al país hacia un escenario de conflictos y tensiones políticas. La tensión entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid persiste, especialmente ante la próxima fecha de aprobación de los presupuestos.



