21.7 C
Ceuta
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioActualidadAndalucía utiliza suelo municipal para construir 41.000 viviendas asequibles

Andalucía utiliza suelo municipal para construir 41.000 viviendas asequibles

La Junta ha lanzado un visor de parcelas en las ciudades principales con la intención de cubrir una cuarta parte del déficit habitacional. Más de 8.000 viviendas se ubicarán en suelos industriales y dotacionales recalificados.

La Consejería de Fomento, encabezada por Rocío Díaz, ha puesto en funcionamiento una herramienta digital que identifica parcelas municipales aptas para la edificación de aproximadamente 41.000 viviendas protegidas. Esta cifra cubriría cerca del 25% del déficit de vivienda estimado por el Banco de España para Andalucía, que se sitúa en 200.000 pisos para finales de 2025.

Este plan se basa en una bolsa de suelo municipal constituida por terrenos en las principales urbes andaluzas, creada tras la imposición legal que afecta a municipios con más de 100.000 habitantes. En total, se registran 659 bolsas de suelo que suman 1,5 millones de metros cuadrados disponibles. Málaga lidera el ranking con un potencial de 8.511 viviendas, seguida por Sevilla con 7.469 y Dos Hermanas con 6.805.

Un aspecto fundamental del proyecto es la recalificación de terrenos terciarios, industriales y dotacionales para destinarlos a uso residencial. Cerca de 8.115 viviendas se construirán en áreas originalmente diseñadas para oficinas, comercios, edificios públicos o fábricas, lo que facilitará la expansión de la vivienda protegida en zonas urbanas consolidadas.

Durante la presentación, la consejera Díaz solicitó la cooperación del sector privado y resaltó la necesidad de “sumar esfuerzos” para facilitar el acceso a la vivienda. Tanto empresarios como especialistas subrayaron la importancia de agilizar los trámites y adaptar los proyectos a las necesidades sociales actuales. Helena Ruiz, presidenta del Colegio de Arquitectos Técnicos de Sevilla, destacó: “Es imprescindible construir más viviendas, pero también de menor tamaño, para ajustarse a las familias actuales, que difieren de las de hace tres décadas”.

Ignacio Peinado, presidente de FADECO Promotores, valoró el visor como un reflejo del trabajo conjunto entre la Junta y los ayuntamientos, y recordó que la disponibilidad de suelo era un obstáculo importante para la promoción de viviendas asequibles.

Esta iniciativa surge en un momento en que se discute en el Parlamento la nueva ley autonómica de vivienda, uno de los puntos centrales en la agenda política del Gobierno de Juanma Moreno. Aunque desde el Ejecutivo se sostiene que la normativa busca desbloquear suelo y atraer inversión, organizaciones como el Sindicato de Inquilinas de Sevilla critican que “no soluciona el problema habitacional, sino que puede incrementar la especulación en el mercado”.

La Junta confía en que este plan facilite la edificación de decenas de miles de viviendas en los próximos años mediante una colaboración público-privada y la puesta en valor de terrenos que hasta ahora estaban infrautilizados.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO