FACUA ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo y la CNMC contra la plataforma de comercio electrónico, argumentando que la venta de productos con características de apariencia infantil infringe la Ley de garantía integral de la libertad sexual y la normativa publicitaria española.
FACUA interviene en el e-commerce ante la comercialización de productos potencialmente ilegales
La asociación de consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la plataforma AliExpress. La denuncia se basa en la venta de muñecas sexuales que exhiben características de «apariencia infantil» o «rasgos de niña», un asunto que ha generado polémica en España, especialmente después de casos similares en Francia.
FACUA ha recopilado pruebas de que estos artículos, ofrecidos por vendedores externos en la plataforma, incluyen descripciones preocupantes, empleando expresiones como «cara linda e infantil» y «boca se puede abrir», y en algunos casos detallan dimensiones reducidas, como un «cuerpo de aproximadamente 120 centímetros». Algunos títulos contienen también términos como «jóvenes» o «niños».
La denuncia sostiene que esta publicidad incumple la legislación española vigente. De acuerdo con FACUA, se contraviene la Ley de garantía integral de la libertad sexual, que prohíbe la promoción de violencia sexual contra menores, y la Ley General de Publicidad, que prohíbe anuncios que fomenten la discriminación o violencia hacia personas menores de edad.
Aunque AliExpress ha retirado algunos de los modelos señalados por FACUA, la organización advierte que otros productos con características similares siguen disponibles en la plataforma. Esto evidencia la necesidad de una intervención rápida por parte de las autoridades de Consumo para garantizar el respeto a la ley y la eliminación definitiva de este tipo de contenido en grandes plataformas de comercio electrónico.



