La Unión General de Trabajadores (UGT) ha requerido al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) una explicación detallada sobre las causas que han provocado el incumplimiento en la ejecución de la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 118/2023, norma que incluye los puestos de trabajo del personal sanitario en Ceuta y Melilla catalogados como difíciles de cubrir.
Durante 2023, esta disposición establecía la necesidad de conceder incentivos, tanto económicos como no económicos, a los profesionales sanitarios que desempeñan sus funciones en estas áreas, con el fin de fortalecer la cobertura y la calidad de los servicios de salud en estas ciudades autónomas, reconocidas como zonas con complejidades particulares para el desempeño laboral.
No obstante, en octubre de 2024, el Ministerio de Sanidad ajustó estos criterios, limitando la clasificación de puestos difíciles de cubrir únicamente a ciertos perfiles concretos, lo que redujo el número de profesionales elegibles para estos incentivos.
UGT ha señalado que, pese a esta modificación, hasta noviembre de 2025 ni Ingesa ni el ministerio han avanzado en la puesta en marcha de las medidas acordadas, quedando pendientes tanto la entrega de compensaciones económicas como la formalización de incentivos complementarios para los trabajadores afectados.
Este retraso ha generado inquietud en el sector sanitario, donde se reconoce la dificultad de atraer y retener al personal en zonas como Ceuta y Melilla, dadas sus particularidades geográficas y sociales, por lo que se demandan soluciones rápidas y efectivas para mejorar las condiciones laborales.
La central sindical ha insistido en que la administración debe ofrecer no solo una explicación sobre el cambio en los criterios iniciales, sino también información sobre la ausencia de negociaciones para identificar y apoyar los puestos sanitarios considerados prioritarios.
Además, UGT ha advertido que estas demoras podrían repercutir negativamente en la calidad del servicio público de salud en ambas ciudades, complicando la labor de los profesionales y afectando a los usuarios del sistema sanitario.
Finalmente, la organización ha solicitado un compromiso claro de Ingesa y del Ministerio para retomar las conversaciones y avanzar en la implementación de incentivos acordes con las particularidades y necesidades del trabajo sanitario en Ceuta y Melilla, garantizando así una atención sanitaria adecuada y constante.



