El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves una orden ejecutiva que elimina los aranceles del 40% aplicados a diversos productos procedentes de Brasil, incluyendo carne de res, verduras, café y cacao. Esta decisión sucede a las conversaciones mantenidas con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con el fin de reducir las tensiones comerciales entre ambas naciones.
Contexto de la disputa comercial
Las tarifas fueron inicialmente establecidas por Trump como parte de una estrategia de guerra comercial, comenzando con un impuesto del 10% sobre las exportaciones brasileñas y posteriormente incrementado al 40%. Estas medidas respondían a las sanciones impuestas tras el juicio y condena de 27 años de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar dar un golpe de Estado después de la elección de Lula.
El pacto entre Trump y Lula para la supresión de estos aranceles se materializó tras negociaciones iniciadas en septiembre, cuando ambos mandatarios coincidieron accidentalmente durante la Asamblea General de la ONU. La buena sintonía entre ellos derivó en una llamada telefónica y una reunión en octubre en Kuala Lumpur (Malasia), donde acordaron revisar las tarifas.
Exenciones a los aranceles
La nueva orden ejecutiva elimina los aranceles para productos importados desde Brasil o retirados de depósitos desde el 13 de noviembre. Las exenciones abarcan productos agrícolas esenciales como carne de res, especias, frutas, una gran parte del cacao y sus derivados, granos, café, además de productos industriales como combustibles fósiles, sustancias químicas y componentes para la aviación civil.
Respuesta de Lula
El presidente brasileño, Lula da Silva, valoró positivamente la supresión del arancel adicional del 40% y manifestó su satisfacción por los avances logrados. En un acto en São Paulo, resaltó que la medida de Trump constituye un primer paso y expresó su confianza en la posibilidad de negociar nuevas reducciones en los próximos meses. «Estoy satisfecho porque el presidente Trump ha comenzado a levantar parte de los aranceles impuestos a productos brasileños», afirmó.
Relevancia del diálogo bilateral
La Cancillería brasileña emitió un comunicado destacando la voluntad de Brasil de mantener el diálogo con Estados Unidos para resolver las diferencias comerciales. El gobierno suramericano subrayó su compromiso de continuar trabajando en la eliminación de los aranceles adicionales y mejorar la relación económica con la principal potencia mundial.
Evolución en las relaciones comerciales
Este acuerdo evidencia un cambio en la dinámica comercial entre ambos países, que enfrentaron tensiones durante el mandato de Bolsonaro, pero que ahora apuestan por un acercamiento mediante el diálogo. Además, el Gobierno brasileño remarcó que, aunque esta medida representa un progreso, las negociaciones continuarán para lograr mayores concesiones a futuro.



