La sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles se caracterizó por un intercambio intenso de reproches entre Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, y Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. Este debate se produjo tras la publicación del informe de la UCO sobre Santos Cerdán y la detención de Javier Aureliano García (PP), presidente de la Diputación de Almería, por supuestas comisiones ilegales en contratos sanitarios durante la pandemia.
Feijóo inició la confrontación cuestionando la estabilidad del Gobierno en ausencia de Presupuestos aprobados, relacionándolo con la investigación hacia Cerdán. Cuestionó al presidente sobre si para lograr apoyos es necesario «reservar un 2% para el PSOE».
Sánchez defendió la actuación del Ejecutivo y señaló la importancia de mantener una política firme contra cualquier irregularidad. Subrayó que la corrupción debe enfrentarse con tolerancia cero, a diferencia de la actitud que, según él, muestran sus adversarios políticos. Citó el caso de Almería en referencia a la gestión de mascarillas durante la pandemia.
El presidente también resaltó la gestión económica realizada bajo su mandato, indicando que «por primera vez en dos décadas, España registra un déficit público inferior al de Alemania».
Visiblemente combativo, Feijóo replicó calificando a Ferraz como «la cloaca» y presentó diversas acusaciones contra Cerdán y otros allegados al PSOE. Según el líder popular, el informe de la UCO evidencia una red extensa que la dirección socialista ha permitido. Su intervención fue saludada con una amplia ovación en su bancada, a la que respondió con un agradecimiento.
Sánchez concluyó su intervención con una dura respuesta, recordando que Feijóo ha apoyado a José María Mazón durante un año y cuestionando su autoridad moral. Amplió además el concepto de corrupción para incluir la privatización de servicios públicos que afecta a la clase media.
Finalmente, el presidente instó al PP a utilizar los 170.000 millones de euros que recibirán las comunidades autónomas a través del sistema de financiación y anticipos para reforzar los sectores de sanidad, educación y dependencia. Les pidió que destinen esos recursos en beneficio de la clase media trabajadora, y no para propiciar privatizaciones o negocios para sus allegados.



