Después de cerca de diez años de esfuerzo constante y dedicación, la asociación TDAH Ceuta ha alcanzado un paso importante con la apertura formal de su nuevo espacio. Este lugar se consolida como un punto de referencia para personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y sus familiares en Ceuta.
La creación de este local responde a una demanda histórica en la ciudad, donde durante mucho tiempo las familias han necesitado un centro que ofrezca apoyo, información y acompañamiento especializado para afrontar las dificultades vinculadas al TDAH.
Desde sus inicios, TDAH Ceuta ha centrado sus actividades en la sensibilización social, la provisión de recursos educativos y la promoción de la inclusión tanto de niños como de adultos afectados por este trastorno. La apertura del local marca un avance en esta labor, ya que proporciona un espacio propio para atender a quienes requieren sus servicios.
El acto de inauguración reunió a representantes de las autoridades locales, profesionales sanitarios y numerosos miembros de la comunidad, quienes expresaron su respaldo a esta iniciativa que refuerza la red de apoyo destinada a personas con TDAH.
El local está acondicionado para desarrollar talleres, asesorías, grupos de apoyo y actividades formativas dirigidas a mejorar la calidad de vida tanto de las personas con TDAH como de sus familias. Asimismo, se prevé que funcione como un centro de referencia para ampliar la investigación y el conocimiento sobre este trastorno en la región.
El equipo de TDAH Ceuta subraya la relevancia de este espacio para facilitar la comprensión social del TDAH y fomentar estrategias que favorezcan el rendimiento académico, laboral y personal de quienes lo padecen.
En los años anteriores a la apertura, la asociación llevó a cabo campañas de concienciación y colaboró con centros educativos y sanitarios, promoviendo un cambio gradual en la percepción y atención del trastorno en Ceuta.
Con la inauguración del local, TDAH Ceuta reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad y avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde las dificultades relacionadas con el trastorno sean atendidas con recursos adecuados y una visión amable.


