21 C
Ceuta
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioCulturaSorpresas y grandes figuras en el palmarés de los Premios Ondas 2025

Sorpresas y grandes figuras en el palmarés de los Premios Ondas 2025

La 72ª edición de los Premios Ondas reconoció nuevamente la excelencia, la innovación y el talento en los ámbitos de la radio, la televisión y la música. El jurado, reunido en Radio Barcelona, valoró la habilidad de los profesionales para mantener la conexión con la audiencia en un contexto de transformaciones, destacando la autenticidad, la emoción y el compromiso social como elementos clave.

La lectura del veredicto, evento tradicional en la comunicación española, reunió a destacados profesionales del sector. Con Iñaki Gabilondo como maestro de ceremonias, la jornada se desarrolló entre reconocimientos a figuras consolidadas y la ilusión que representan las nuevas voces que comienzan a dejar su huella en el panorama audiovisual.

La radio mantiene su relevancia y compromiso social

En esta edición, la radio, medio fundamental en la historia de los Premios Ondas, tuvo un protagonismo destacado. El programa Versió RAC1, emitido por RAC1, fue galardonado como Mejor Programa Nacional, valorado por su diversidad temática, cercanía y habilidad para abordar la actualidad con humor y reflexión.

Cafè d’idees, de Ràdio 4, se llevó el premio al Mejor Programa de Proximidad, gracias a su enfoque comprometido con las realidades sociales y políticas del país. Además, la Mejor Programación Especial fue para la cobertura radiofónica del apagón ocurrido el 28 de abril, un claro ejemplo del papel de la radio como servicio público y herramienta en situaciones de emergencia.

El Premio a la Trayectoria Radiofónica fue entregado a Isaías Lafuente, reconocido por su rigor, elegancia y dedicación a la comunicación precisa. Su extensa carrera en la cadena SER lo posiciona como un referente de la radio actual.

Televisión: diversidad en humor, actualidad y ficción

En televisión, los Premios Ondas 2025 destacaron la variedad de formatos y el talento de sus presentadores. El Gran Wyoming recibió el Premio al Mejor Comunicador, reconociendo más de treinta años de ironía inteligente al frente de El Intermedio. Por otro lado, Alejandra Herranz fue premiada como Mejor Comunicadora, valorando su profesionalismo y solidez en la presentación de los informativos, consolidándose como una voz respetada en la televisión pública.

El Premio al Mejor Programa de Entretenimiento fue otorgado a Página Dos, el espacio literario de La 2 que promueve la cultura desde la televisión pública con un enfoque visual, pedagógico y cercano. En ficción, la comedia Celeste (Movistar Plus+) ganó como Mejor Serie de Comedia, mientras que el jurado concedió un doble premio en la categoría de drama a Querer (Movistar Plus+) y Pubertat (HBO Max / 3Cat), dos producciones que abordan con sensibilidad las emociones humanas y las cuestiones de identidad.

Música: reconocimiento a la trayectoria y nuevas propuestas

El apartado musical fue también protagonista en los Ondas. Pastora Soler recibió el Premio a la Trayectoria Musical, en reconocimiento a más de 25 años de carrera durante los cuales ha trascendido géneros y generaciones. La cantante sevillana expresó su gratitud por el galardón, dedicándolo a quienes siempre han visto la música como un lenguaje universal.

El jurado también destacó a talentos emergentes, otorgando el Premio Fenómeno Musical del Año ex aequo a Valeria Castro y Guitarricadelafuente, dos artistas jóvenes que han renovado la escena española con sensibilidad poética, raíces folclóricas y una autenticidad que conecta con las nuevas generaciones.

Premios internacionales: perspectiva global

Con una clara vocación internacional, los Ondas galardonaron también talentos fuera de España. El Premio Ondas Internacional de Radio fue para el argentino Alejandro Dolina, por su programa La venganza será terrible, un referente de la radio latinoamericana. En televisión, el documental italiano The Last Ride (The Human Factor), producido por RAI Italia, recibió el Premio Ondas Internacional de Televisión debido a su impacto y a la forma en que transforma una historia local en un mensaje universal.

Una ceremonia con sentimiento y tradición

La entrega oficial de los premios tendrá lugar el 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, un espacio que representa la elegancia y la trayectoria de estos reconocimientos. Un total de 26 galardonados recibirán homenaje en una velada que incluirá música en directo y discursos que resaltarán la relevancia de informar, comunicar y transmitir emociones.

La 72ª edición de los Premios Ondas reafirma que, más allá de los formatos o soportes, permanecen la voz, la palabra y la emoción compartida entre quienes comunican y quienes escuchan.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO