En el santoral cristiano se conmemora hoy a Santa Catalina de Alejandría, reconocida virgen y mártir, quien tiene un papel significativo en la tradición eclesiástica y es considerada patrona de estudiantes, filósofos y muchas mujeres que buscan en ella guía para su vida y decisiones.
Este martes 25 de noviembre de 2025, la Iglesia rememora de manera especial a Santa Catalina, una de las santas más veneradas en la cristiandad, con una devoción que perdura en países como España.
De acuerdo con la tradición, Catalina nació en una familia noble de Alejandría, Egipto, a finales del siglo III. Sobresalió por su inteligencia y profundos conocimientos filosóficos, lo que le permitió dialogar con los sabios de su época. Tras convertirse al cristianismo, se enfrentó a las autoridades imperiales defendiendo a los cristianos perseguidos, hecho que le causó prisión, tortura y finalmente el martirio a comienzos del siglo IV.
En la iconografía se la representa con una corona que simboliza su nobleza, portando la palma del martirio y acompañada de la rueda dentada, instrumento que, según la leyenda, fue destinado a su tortura pero se quebró milagrosamente antes de dañarla, culminando con su decapitación. La rueda se ha convertido en uno de los emblemas más reconocibles asociados a ella.
Es patrona de filósofos, estudiantes, bibliotecas y profesiones relacionadas con el uso de la rueda, como carreteros y molineros. Además, muchas mujeres solteras la invocan para recibir orientación sobre su vocación y futuro.
En España, la devoción a Santa Catalina de Alejandría está fuertemente establecida. Numerosos pueblos, parroquias y barrios llevan su nombre o la tienen como protectora. Destaca la romería que se lleva a cabo en Jaén, donde cada 25 de noviembre se realiza una subida al Castillo de Santa Catalina para rendirle homenaje, considerándola guardiana de la ciudad.
El santoral del 25 de noviembre no se limita a esta santa; también recuerda a santos y beatos como San Adelardo de Corbie, San Alano de la Roca, San Dubricio, San Erasmo, San García de Arlanza, San Gonzalo de Mondoñedo, Santa Jucunda, San Márculo, San Maurino, San Mercurio de Capadocia, San Moisés mártir, San Pedro de Alejandría, San Pedro Yi Hoyong, San Riel y varios beatos, entre ellos María Beltrame Quattrocchi.
Quienes llevan el nombre de Catalina y sus variantes en las diferentes lenguas españolas celebran hoy su onomástica, oportunidad para el saludo y la felicitación entre familiares y amigos, manteniendo viva una tradición arraigada en la cultura española: recordar diariamente, al señalar los santos, a aquellas personalidades que han marcado la historia de la fe.



