El santoral católico para este jueves 20 de noviembre destaca a San Edmundo, rey de Anglia Oriental, reconocido por su justicia y martirio debido a su firmeza en la fe. Además, la jornada también recuerda a San Félix de Valois y a los mártires Adventor, Octavio y Solutor de Turín, entre otros santos con onomástica en España.
San Edmundo, monarca justo y mártir
San Edmundo gobernó Anglia Oriental en el siglo IX. Según la tradición, ascendió al trono en su juventud y se destacó por su justicia, cercanía a los desfavorecidos y dedicación a la oración. Su forma de gobernar se basó en la prudencia y en entender su papel como un servicio, anteponiendo la dignidad humana a los intereses del poder.
Durante las invasiones danesas, fue capturado y enfrentó la opción de renunciar a su fe cristiana para salvar su vida. Al negarse, sufrió torturas y fue asesinado, convirtiéndose así en mártir. Con el tiempo, su tumba pasó a ser un lugar de peregrinación y su historia se consolidó como un ejemplo de valentía, coherencia y compromiso con el Evangelio.
Hoy, quienes llevan el nombre Edmundo celebran su onomástica, y muchas comunidades reconocen su legado como un llamado a mantener la rectitud en momentos difíciles.
San Félix de Valois, símbolo de misericordia para los cautivos
El 20 de noviembre también destaca a San Félix de Valois, cofundador junto a San Juan de Mata de la Orden de la Santísima Trinidad para la Redención de Cautivos. Esta orden fue creada con la misión específica de liberar a cristianos hechos prisioneros y esclavizados en conflictos bélicos.
San Félix representa una santidad basada en la misericordia y la liberación, y su vida invita a considerar hoy a quienes permanecen “cautivos” en diferentes situaciones como la pobreza, la adicción, la violencia o el aislamiento, motivándonos a apoyar su recuperación y dignidad.
Los mártires Adventor, Octavio y Solutor de Turín
El santoral del día también recuerda a San Adventor, San Octavio y San Solutor de Turín, vinculados tradicionalmente a la Legión Tebea. La tradición sostiene que fueron soldados que prefirieron mantener su fe en Cristo y rechazar prácticas contrarias a ella, pagando con su vida.
Su memoria subraya que la fe es más que una creencia: es una forma de vida que en ocasiones exige valentía y perseverancia frente a la presión externa.
Otros santos conmemorados este 20 de noviembre
Además de San Edmundo, San Félix de Valois y los mártires de Turín, este día recuerda a:
- San Ampelo, mártir.
- San Basilio de Antioquía, mártir de los primeros siglos cristianos.
- San Bernwardo de Hildesheim, obispo comprometido con la reforma eclesiástica y la vida monástica.
- San Nerses, obispo.
- San Octaviano, mártir.
- San Teonesto de Verceli, mártir asociado a las primeras comunidades cristianas.
- Beata María Fortunata Viti, religiosa benedictina, ejemplo de vida sencilla, callada y dedicada a la oración y al trabajo diario.
Esta relación refleja la variedad de vocaciones: desde reyes, soldados y obispos hasta religiosos y laicos que vivieron su fe con coherencia en distintos tiempos y lugares.
Una jornada para felicitar y renovar la esperanza
El jueves 20 de noviembre es un buen momento para felicitar a quienes llevan los nombres Edmundo, Félix, Basilio, Nerses, Ampelio, María Fortunata, así como a quienes sienten especial devoción por algunos de los santos recordados hoy.
El santoral es más que una lista de nombres; es un estímulo para inspirarse en ejemplos reales de compromiso, justicia, misericordia y fidelidad. San Edmundo ejemplifica que el poder debe ejercerse como servicio; San Félix de Valois, que la fe se manifiesta en acciones concretas de ayuda y liberación; y los mártires de Turín, que vivir coherentemente puede requerir gran fortaleza.
Un mensaje, una oración o un gesto solidario hacia alguien en dificultad pueden convertir este 20 de noviembre en algo más que una fecha: una oportunidad para reflejar, aunque sea en pequeña escala, los valores que estos santos representaron.



