22.8 C
Ceuta
jueves, octubre 9, 2025
spot_img
InicioNacionalSanidad solicita a las comunidades datos sobre cribados de cáncer en los...

Sanidad solicita a las comunidades datos sobre cribados de cáncer en los últimos cinco años

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha solicitado a todas las comunidades autónomas que remitan la información correspondiente a los cinco últimos años sobre los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix.

Esta petición surge tras la detección de fallos relevantes en el cribado del cáncer de mama en Andalucía, situación que García considera solo representa «la punta del iceberg» de los problemas estructurales en el modelo sanitario bajo la gestión del Partido Popular.

El Ministerio de Sanidad ya requirió el pasado lunes a la Consejería de Salud andaluza datos acerca de los errores identificados y de los programas de cribado de los últimos cinco años. En esta ocasión, García ha extendido la solicitud a todos los consejeros autonómicos que integran el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El objetivo principal es llevar a cabo un seguimiento exhaustivo del funcionamiento de estos programas a nivel nacional para garantizar su correcta implementación y mejorar su supervisión.

La ministra señaló que fortalecer los programas de cribado contribuye a salvar vidas y advirtió que los problemas detectados en Andalucía no son casos aislados, sino que reflejan una deficiencia estructural en el sistema de salud de esa comunidad autónoma.

Asimismo, García afirmó que esta situación evidencia las limitaciones del modelo sanitario vigente bajo el Partido Popular.

Por otra parte, Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz, indicó que el Servicio Andaluz de Salud presenta retrasos significativos en diversas pruebas diagnósticas, afectando no solo a los cribados de cáncer de mama sino a múltiples servicios médicos.

Ojeda manifestó especial preocupación por los demoras en las colonoscopias usadas para el cribado del cáncer de colon. Aunque no se dispone de datos precisos para cuantificar estos retrasos, se reconoce la necesidad de mayor transparencia para evaluar cómo esta situación afecta a los pacientes.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO