La Consejería aclara que no se ha sacrificado ningún animal y que todas las actuaciones se realizan conforme al Plan de Contingencia nacional para el control de la rabia.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha emitido un comunicado en respuesta a la información difundida por la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Ceuta, que había acusado a la Ciudad de “sacrificar indiscriminadamente perros sanos” tras la declaración de un foco de rabia.
Desde el área de Sanidad se niega rotundamente esa afirmación y se aclara que no se ha sacrificado ningún animal, subrayando que todas las actuaciones se están llevando a cabo de acuerdo con el Plan de Contingencia para el Control de la Rabia Terrestre en Animales en Cautividad y Silvestres en España.
No ha habido sacrificios de animales
Según la Consejería, los animales errantes localizados en la zona de riesgo donde se detectó el caso positivo de rabia se encuentran bajo observación, cumpliendo de forma estricta las indicaciones del Plan nacional.
Solo se adoptarían medidas excepcionales, como la eutanasia, “en caso de que un animal presente síntomas graves de enfermedad irrecuperable o signos compatibles con la rabia”, siempre bajo criterio clínico y priorizando su bienestar.
En cuanto a los felinos ferales de la zona afectada, Sanidad explica que se ha decidido valorar su confinamiento hasta un máximo de dos años, únicamente si resulta compatible con su bienestar y evitando un encierro prolongado que pudiera causarles daño.
Coordinación y control sanitario
La Consejería recuerda que coordina la convocatoria del consejo de valoración de medidas a aplicar ante la presencia de un caso confirmado de rabia, siguiendo las instrucciones del Plan de Contingencia aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en noviembre de 2023.
El documento, según subraya Sanidad, prioriza la seguridad de las personas y la protección de la salud pública, y establece que las eutanasias solo se justifican por motivos de seguridad o riesgo sanitario.
Supervisión del Estado y cumplimiento normativo
Todas las medidas adoptadas en Ceuta tras la confirmación del caso de rabia han sido validadas por los organismos competentes del Sistema Nacional de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, y el Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Estos organismos han confirmado que las actuaciones en Ceuta se desarrollan con rigor técnico y conforme a la normativa vigente.
Compromiso con el bienestar animal
Desde la Consejería se recuerda que la Ley 7/2023 y el Plan de Contingencia deben interpretarse de forma “completa y responsable”, sin poner en duda el trabajo de los técnicos que aplican las medidas establecidas por la normativa estatal.
Por último, Sanidad reafirma su compromiso con el bienestar animal, la protección de la salud pública y la prevención sanitaria, garantizando que todas las medidas se adoptan “de manera responsable y conforme a la legislación en vigor”.




