22.8 C
Ceuta
sábado, julio 26, 2025
spot_img
InicioSociedadRepsol reduce sus ganancias y se alista para reclamar por el apagón...

Repsol reduce sus ganancias y se alista para reclamar por el apagón eléctrico que le provocó pérdidas de 175 millones

En el primer semestre de 2025, Repsol reportó una disminución del 62,9% en su beneficio neto, logrando 603 millones de euros, comparado con los 1.625 millones del mismo periodo del año previo. Esta caída se debe en gran medida al apagón que afectó a España el 28 de abril, junto con otras interrupciones en el suministro eléctrico que perjudicaron significativamente su actividad industrial.

La empresa energética, que representa un consumo cercano al 2% de la electricidad total del país, está considerando emprender acciones legales para recuperar aproximadamente 175 millones de euros que atribuye a las pérdidas causadas por estos fallos eléctricos.

Según su comunicado oficial, el resultado ajustado, que ofrece una mejor perspectiva de la evolución de su negocio, fue de 1.353 millones de euros, lo que supone una disminución del 36,4% respecto a la primera mitad de 2024.

El segmento industrial fue el que sufrió mayores impactos, con un resultado ajustado de apenas 230 millones de euros, reflejando una caída interanual del 77,4%. La empresa atribuye este descenso principalmente al denominado «cero eléctrico» del 28 de abril, que detuvo el funcionamiento de sus cinco refinerías y tres complejos petroquímicos principales en España y Portugal, además de otras interrupciones en plantas como las de Cartagena y Puertollano.

Aunque aún no ha presentado una demanda formal, Repsol ha expresado su intención de acudir a la justicia cuando se determinen las responsabilidades del apagón. El informe preliminar del Gobierno apunta deficiencias en la protección del sistema a cargo de Red Eléctrica y señala incumplimientos normativos por parte de varias empresas privadas. No obstante, tanto Red Eléctrica como los operadores involucrados han rechazado atribuirse responsabilidades.

La compañía, presidida por Josu Jon Imaz, resaltó que estos resultados se han producido en un contexto internacional complicado, caracterizado por inestabilidad geopolítica, tensiones comerciales, una caída del precio del petróleo a una media de 71,9 dólares por barril (14,5% menos que en 2024), y un dólar debilitado.

La posible reclamación judicial de Repsol podría convertirse en una de las más significativas tras el mayor apagón energético registrado en España durante la última década.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO