18.4 C
Ceuta
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
InicioInternacionalPreocupantes cifras de mortalidad infantil en Gaza durante el alto el fuego

Preocupantes cifras de mortalidad infantil en Gaza durante el alto el fuego

La situación en la Franja de Gaza permanece crítica, en especial para los menores. Organizaciones internacionales, entre ellas Unicef, han destacado que, pese al alto el fuego establecido entre Israel y Hamás desde el 10 de octubre, los niños siguen falleciendo diariamente por los ataques israelíes.

Desde esa fecha, han muerto al menos 67 niños y muchos más han resultado heridos, lo que equivale a casi dos muertes infantiles por día. Ricardo Pires, portavoz de Unicef, expresó su profunda preocupación en una conferencia de prensa celebrada en Ginebra.

Los informes detallan que el jueves una bebé perdió la vida en un ataque aéreo en Jan Yunis, donde también fallecieron sus padres. Además, el miércoles se registraron siete muertes infantiles en diferentes ataques en la ciudad de Gaza y en la región sur.

Médicos de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) informan que sus equipos han estado atendiendo a mujeres y niños con heridas por disparos y bombardeos israelíes. Entre las lesiones se incluyen fracturas abiertas y heridas de bala en extremidades y cabeza, destacando el caso de una niña de nueve años atendida tras recibir un disparo en el rostro por un dron.

Los datos son preocupantes. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, desde el 11 de octubre, Israel ha causado la muerte de 312 personas. La violencia ha escalado drásticamente, ocasionando recientemente la muerte de al menos 32 personas, 12 de ellas niños, en una nueva serie de bombardeos.

Respecto a la salud infantil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio sobre malnutrición en Gaza. Se evaluaron 6,827 niños y se detectó que 508 presentan signos de malnutrición aguda, un 7.4% del total. Estos menores fueron remitidos a centros especializados para recibir el tratamiento adecuado.

La OMS también indicó que el alto el fuego ha facilitado el inicio de una campaña de vacunación que ha beneficiado a 13,700 niños en una primera fase, realizada entre el 9 y el 20 de noviembre. Esto representa un avance positivo, aunque el contexto general sigue siendo preocupante.

Asimismo, se han evacuado 8,025 pacientes desde Gaza entre octubre y noviembre, pero más de 16,500 personas aún requieren atención médica urgente y necesitan ser trasladadas. La OMS ha solicitado a la comunidad internacional apoyo para la acogida de estos pacientes.

Peeperkorn, representante de la OMS en Palestina, señaló que actualmente solo la mitad de los hospitales en Gaza están operativos, y menos del 50% de los centros de atención primaria siguen funcionando. En algunas zonas, como el extremo norte de Gaza, no hay hospitales disponibles, dejando a unas 20,000 personas sin acceso a atención médica.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO