13.4 C
Ceuta
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
InicioEconomíaNuevo enfoque legal: la Ley de Propiedad Horizontal modifica la forma de...

Nuevo enfoque legal: la Ley de Propiedad Horizontal modifica la forma de calcular las cuotas para propietarios

La reforma oficializa un método diferente para distribuir los costes en comunidades: no solo se considerarán los metros cuadrados, sino también el uso efectivo de las áreas comunes.

La reciente actualización de la Ley de Propiedad Horizontal trae una variación significativa en el reparto de las cuotas de comunidad entre los propietarios. Hasta ahora, los gastos se asignaban principalmente según los metros cuadrados de cada vivienda, pero la reforma introduce un criterio más equitativo: el grado de utilización de las zonas comunes por cada propietario.

Así, los gastos vinculados al mantenimiento, limpieza o conservación de espacios como ascensores, jardines o escaleras podrán asignarse tomando en cuenta el tráfico, el uso o la frecuencia con que los vecinos empleen esas zonas, y no solo el tamaño de su vivienda. Esto implica que un propietario con poco uso de las zonas comunes podría abonar menos que otro con un piso similar que las use habitualmente.

Este cambio responde a la creciente demanda de transparencia y justicia en las comunidades de propietarios, sobre todo en edificios con muchas viviendas pequeñas o donde los patrones de uso varían entre vecinos. Los administradores de fincas y las juntas dispondrán de mayor flexibilidad para establecer cuotas que reflejen la realidad del inmueble, en lugar de un reparto uniforme basado únicamente en los metros.

Para implementar esta fórmula, será necesario un acuerdo mayoritario en cada comunidad y definir claramente los factores que se tomarán en cuenta (como «tráfico», «intensidad de uso» o «duración de estancia»). Por tanto, no todas las comunidades adoptarán automáticamente este sistema; el cambio depende del consenso entre los propietarios.

Con la puesta en marcha de esta nueva distribución, se prevé que algunos propietarios se beneficien, especialmente aquellos que emplean menos las áreas comunes, mientras que quienes las utilizan más podrían afrontar un ligero incremento en su aporte. En cualquier caso, la reforma busca establecer un régimen comunitario más justo y adaptable.

Imagen representativa

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO