El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha determinado que la empresa matriz de Facebook e Instagram aventajó de manera ilícita su posición comercial mediante el uso de datos personales sin autorización para perfeccionar su modelo publicitario.
Una resolución judicial ha responsabilizado a Meta Platforms Inc., matriz de Facebook e Instagram, de abonar 479 millones de euros a 87 empresas editoras de prensa digital y agencias de noticias españolas por prácticas consideradas competencia desleal. La sentencia, emitida por el Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid, concluye que Meta se aprovechó indebidamente de datos personales de usuarios para potenciar su sistema de publicidad segmentada, logrando así una ventaja frente a los medios españoles tradicionales.
Los demandantes, organizados en la Asociación de Medios de Información (AMI), argumentaron que entre 2018 y 2023 Meta utilizó sin permiso los datos de usuarios de Facebook e Instagram para generar anuncios publicitarios altamente segmentados, lo que causó un daño directo al ecosistema de medios digitales españoles. Para establecer la compensación, el tribunal tomó en cuenta el periodo en que se produjeron estas conductas, estimando que los ingresos publicitarios de Meta en España superaron los 5.281 millones de euros durante estos años.
Causas de la condena
Según la decisión judicial:
- Meta manejó datos personales sin contar con una base legal válida tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), convirtiendo el tratamiento de dicha información en ilegal.
- Esta conducta otorgó a Meta una posición predominante en el mercado publicitario digital frente a los medios de prensa en línea, situación que la Ley de Competencia Desleal califica como prohibida.
- Debido a que el grupo irlandés Meta no proporcionó información contable detallada para España, el juez tomó como referencia la cifra reclamada por los medios y determinó que la distribución de la indemnización entre ellos debía basarse en cuotas de mercado.
Implicaciones y antecedentes
La resolución sienta un precedente relevante para la prensa digital en España y podría motivar reclamaciones similares en otras naciones de la Unión Europea. Además del pago de 479 millones de euros, la sentencia contempla el pago de intereses, lo que podría elevar el monto final.
Siguientes pasos y proceso legal
Meta dispone del derecho a apelar ante la Audiencia Provincial de Madrid y posteriormente ante el Tribunal Supremo. Mientras tanto, el Gobierno español ha anunciado que solicitará a la compañía tecnológica explicaciones formales sobre sus actividades en España.



