Se crea un comité conjunto entre la CGEM, la CEOE y la CIP para coordinar la colaboración empresarial de Marruecos, España y Portugal
Casablanca, 21 de octubre de 2025. – El fortalecimiento de las relaciones económicas entre Marruecos y España ha dado un nuevo paso con la visita institucional de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la sede de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM). El encuentro, de alto valor simbólico y estratégico, ha servido para consolidar la cooperación entre ambos países y abrir nuevas vías de colaboración en sectores clave de cara al Mundial de Fútbol 2030, que Marruecos, España y Portugal organizarán conjuntamente.
Garamendi acudió acompañado del vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, y de la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco, en una visita que demuestra la solidez del eje empresarial hispano-marroquí y la visión compartida de crecimiento sostenible, integración regional y prosperidad compartida.
Durante la jornada, el presidente de la CGEM, Chakib Alj, y el ministro marroquí de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, Karim Zidane, encabezaron una reunión con empresarios de ambos países. Las conversaciones se centraron en identificar oportunidades de inversión conjunta y reforzar la cooperación económica bilateral en un contexto global cada vez más competitivo.
Asimismo, se celebró una reunión de trabajo en la sede de la CGEM, en la que participaron también el vicepresidente general, Mehdi Tazi, y la vicepresidenta y presidenta de la Comisión Internacional, Ghita Lahlou. Entre los principales acuerdos, destaca el impulso a la inversión española en Marruecos y la marroquí en España, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y a sectores estratégicos como el turismo, la automoción, la educación, la industria farmacéutica, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
El encuentro también sirvió para explorar sinergias que faciliten el acceso de las empresas marroquíes a los mercados iberoamericanos a través de España, y el de las empresas españolas al mercado africano mediante Marruecos, consolidando así la posición del Reino alauí como puerta de entrada al continente africano.
Uno de los principales anuncios fue la creación de un Comité Conjunto CGEM–CEOE–CIP, junto con la Confederación Empresarial de Portugal (CIP), presidida por Armindo Monteiro. Este comité elaborará una hoja de ruta común para los sectores privados de los tres países, con el objetivo de maximizar el impacto económico y social del Mundial 2030, fomentando la creación de empleo, la innovación y la sostenibilidad.
En este marco, se ha decidido organizar a comienzos de 2026 en Rabat un gran Foro Empresarial Marruecos–España–Portugal, que reunirá a líderes empresariales de los tres países para avanzar en proyectos conjuntos y fortalecer la cooperación en torno a la gran cita deportiva mundial.
El encuentro de Casablanca deja claro que el Mundial 2030 no solo será un evento deportivo, sino una oportunidad histórica para reforzar los lazos económicos, tecnológicos y culturales entre los países del sur de Europa y el norte de África.
