17.8 C
Ceuta
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
InicioSociedadLuz Casal, nueva marquesa de Luz y Paz: «Soy marquesa pero sigo...

Luz Casal, nueva marquesa de Luz y Paz: «Soy marquesa pero sigo siendo una mujer de pueblo»

Luz Casal ha sido nombrada marquesa de Luz y Paz. La cantante gallega recibió uno de los primeros títulos nobiliarios concedidos por Felipe VI tras su acceso al trono. «Anteriormente, la nobleza se otorgaba por méritos militares o herencia, pero ahora se conceden por aportaciones artísticas y culturales. Ella es la primera de su ámbito», describió David Broncano en La revuelta, durante la entrevista en la que Casal narró cómo supo del título, su reacción y sus reflexiones, además de rendir homenaje a su tierra natal. «Soy marquesa, pero fundamentalmente sigo siendo una mujer de pueblo», señaló a Broncano antes de relatar cómo recibió la noticia.

La cantante explicó que venía de entregar un cheque del festival que organiza anualmente en su pueblo, un lugar natal de varias generaciones de su familia materna, conocido como el Festival de la Luz en Boimorto. En ese momento viajaba de A Coruña a Asturias con su pareja, Francisco Pérez Bryan, y un amigo que también vive en la aldea. «Mi compañero me dijo: ‘Te va a llamar alguien’», recordó Casal. Era un representante de la Casa Real, quien le comunicó que Felipe VI y la Reina Letizia habían decidido otorgarle la distinción nobiliaria. Su reacción fue inesperada incluso para ella misma. «Me puse tan contenta, nunca uso ese tipo de expresiones, pero dije: ‘¡Genial!’», recordó entre risas.

Con el paso del tiempo, le pareció que esa designación era una ficción, pues no recibía confirmación alguna durante al menos tres meses. «Pensé que se habrían olvidado o que habían cambiado de decisión», confesó. Sin embargo, esta preocupación fue infundada. La contactaron nuevamente para formalizar el nombramiento oficialmente. En ese momento se encontraba grabando en un estudio de Madrid una canción muy directa de su nuevo álbum, con letras bastante desenfadadas, y notó la ironía de recibir un título nobiliario en esas circunstancias. «Cantaba: ‘Me permito ser mediocre, descarada, arrogante, vulgar’, y pensé: ‘Si se enteran de lo que estoy cantando…’», relató Casal.

El 25 de junio de 2025, mediante el Real Decreto 514/2025 publicado en el BOE, se oficializó su título como marquesa de Luz y Paz, denominción que eligió personalmente. «Es un tributo a la familia de mi madre, particularmente a ella —que lleva ese apellido— y también a mi propio nombre», explicó a Broncano. No consideró usar ningún topónimo de su región natal para el nombre del marquesado, porque cree que sería inapropiado. «No quiero un título que represente a una comunidad, ya que alguien podría cuestionar mi autoridad para hacerlo», justificó Casal.

Junto a Luz Casal, también recibieron títulos nobiliarios Rafa Nadal, Carlos López Otín y García Rodero. Los dos últimos poseen un valor especial para la cantante. «Cristina es una fotógrafa extraordinaria, con quien colaboré en la portada de mi disco Un mar de confianza, y Carlos es bioquímico y biólogo molecular… Me sentí muy honrada», reconoció.

De forma humorística, Casal expresó que una ventaja de ser marquesa —además del honor que representa— es que ahora supera en rango nobiliario a ciertas personas con las que no tiene buena relación. «Estoy deseando coincidir con ellas», comentó con ironía.

Difusión de su pueblo

Luz Casal se mostró orgullosa de sus raíces. Indicó rápidamente a Broncano que es originaria de la aldea de Orros, en Boimorto. Como obsequio, le entregó 600 huevos producidos por agricultores locales. «La mayoría de las personas en mi aldea se dedican a la ganadería y agricultura, y como este programa se asocia con huevos, decidí traerlos», explicó sobre su elección.

Aunque inicialmente pensaba repartirlos entre los asistentes al teatro, lo descartó considerando que sería complicado que cada uno cogiera algunos y temía que pudieran lanzárselos. Finalmente pidió a Broncano que los donara a un banco de alimentos y, a cambio, ofreció entradas para su concierto del 17 de enero en Madrid a quienes acudían al teatro Príncipe Gran Vía.

Además, promocionó el Festival de la Luz, cuyo beneficio se destina a causas benéficas, entregando a Broncano una camiseta personalizada con el logo del evento y repartiendo camisetas entre el público.

Sorpresa para Broncano

Casal tuvo una última sorpresa para el presentador. Explicó que la canción Nada es imposible surgió tras ver en La revuelta la historia de Noah Higón, una joven escritora que convive con siete enfermedades poco comunes. La cantante la incluyó en el videoclip que se mostró en el programa y la invitó al plató para rendirle homenaje en vivo.

«Me impactó la naturalidad con la que hablaba de sus dificultades y la sinceridad al enfrentar su situación», contó Casal para explicar por qué quiso reflejar la historia de Higón sin dramatismos, resaltando su actitud ejemplar de fortaleza.

Este tema forma parte del decimoctavo álbum de estudio de Casal, Me voy a permitir, que se lanzará el 28 de noviembre y cuenta con la colaboración de Carla Bruni.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO