Las Juntas de Personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta y Melilla han expresado su rechazo ante lo que consideran “una nueva mentira” del organismo en relación con la declaración de las Zonas de Difícil Cobertura (ZDC). Los representantes sindicales reclaman explicaciones sobre el destino de la partida presupuestaria destinada a este fin, aprobada en el Boletín Oficial del Estado el 21 de febrero de 2023.
Según denuncian, tras múltiples promesas y declaraciones por parte de la Dirección General de INGESA, los incentivos comprometidos nunca se han materializado. “No pedimos privilegios, sino igualdad de condiciones”, afirman los portavoces, lamentando que la institución haya argumentado que la medida “no es una prioridad”.
“Una realidad asistencial que desmiente las palabras de INGESA”
Las Juntas de Personal consideran “falsa” la afirmación de que “todos los puestos están cubiertos”, asegurando que la falta de profesionales sanitarios en Ceuta y Melilla sigue siendo una realidad palpable. Esta carencia, subrayan, afecta directamente a los pacientes, que ven incrementadas las listas de espera y se ven obligados, en muchos casos, a desplazarse a la península para recibir la atención médica que no está disponible en las dos ciudades autónomas.
Argumentos legales y criterios técnicos
El Ministerio de Sanidad establece trece criterios para considerar una zona como de difícil cobertura, de los cuales basta con cumplir tres. Sin embargo, las Juntas recuerdan que Ceuta y Melilla superan con creces esos requisitos, al reunir factores como el aislamiento geográfico, la condición transfronteriza y el riesgo de enfermedades endémicas.
Además, citan el Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, que regula la organización y funcionamiento del INGESA. En su disposición adicional tercera, el texto establece que “todos los puestos de trabajo de personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla se configuran como de difícil cobertura”, lo que, según las Juntas, obliga al Ministerio a aplicar los incentivos correspondientes sin necesidad de más trámites.
“Un olvido institucional que genera desigualdad asistencial”
Las organizaciones sindicales acusan al Ministerio de Sanidad de mantener un “olvido institucional” hacia Ceuta y Melilla, lo que, a su juicio, se traduce en desigualdad asistencial. “Las dos ciudades autónomas son parte esencial del Sistema Nacional de Salud y deben recibir el mismo trato que cualquier otra comunidad autónoma”, denuncian.
Por ello, las Juntas de Personal exigen que el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de INGESA:
- Ejecuten oficialmente la declaración de Zonas de Difícil Cobertura.
- Asignen la partida presupuestaria correspondiente a los incentivos.
- Pongan en marcha medidas de atracción y fidelización de profesionales, incluyendo complementos retributivos, estabilidad laboral, desarrollo de la carrera profesional y acciones formativas de calidad.
“Ceuta y Melilla no pueden seguir siendo las grandes olvidadas del Ministerio de Sanidad”, concluyen los representantes, reafirmando su compromiso con los trabajadores y con el derecho de la ciudadanía a una sanidad pública digna, accesible y de calidad.



