Larry Summers, antiguo secretario del Tesoro de Estados Unidos y presidente del Consejo Asesor Internacional de Santander, ha comunicado su renuncia como integrante de este organismo consultivo del banco ante su implicación en el caso Jeffrey Epstein.
Summers, de 68 años, ha sido una figura destacada en la política y economía mundial, con experiencia como presidente de la Universidad de Harvard y asesor en diversas administraciones estadounidenses. Su salida de Santander ocurre en medio del creciente interés público respecto a sus vínculos profesionales y personales en relación con el controvertido caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores fallecido en 2019.
En un comunicado, Santander expresó su agradecimiento a Summers por su «aportación durante su etapa en el Consejo Asesor Internacional» y aclaró que su renuncia ha sido voluntaria. Summers argumentó que ha tomado esta decisión para «salvaguardar la reputación de la institución y facilitar que el banco continúe sus actividades sin distracciones externas».
La noticia ha provocado reacciones en los ámbitos académico y financiero. En Harvard, Summers mantiene sus responsabilidades docentes y recientemente se ha reunido con sus estudiantes para responder a las inquietudes surgidas a raíz de su dimisión, buscando aclarar su posición y delimitar su labor académica de la controversia pública.
Especialistas en gobernanza corporativa señalan que estas dimisiones, habituales en contextos de presión mediática, reflejan el aumento del escrutinio público sobre las relaciones de personalidades prominentes con individuos involucrados en escándalos legales de gran relevancia.
El Consejo Asesor Internacional de Santander, formado por economistas y líderes empresariales reconocidos, continuará operando con sus miembros actuales mientras se valora la incorporación de un nuevo integrante para suplir la salida de Summers.



