21.7 C
Ceuta
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img
InicioDerechos HumanosLa UE alerta sobre la “desucranización” de miles de menores deportados por...

La UE alerta sobre la “desucranización” de miles de menores deportados por Rusia

- Publicidad -spot_img

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, manifestó en la Asamblea General de la ONU su condena ante el secuestro y traslado forzoso de al menos 19.553 niños ucranianos llevados a Rusia o territorios ocupados desde el comienzo del conflicto. Según la líder europea, estos menores están siendo sometidos a una “rusificación obligatoria” y a procesos de “reeducación ideológica” destinados a eliminar su identidad nacional.

En 2023, el Tribunal Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Vladimir Putin y su responsable de Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, al considerar que este desplazamiento masivo constituye un crimen de guerra y una forma de genocidio. Por su parte, el Kremlin mantiene que estas acciones son medidas de protección y evacuación humanitaria, aunque organizaciones internacionales han presentado evidencias en sentido contrario.

Diversos reportes, incluyendo uno de la Universidad de Yale, detallan que los menores son distribuidos en más de 200 centros en Rusia donde reciben entrenamiento militar, formación en manejo de armas, adoctrinamiento patriótico y enseñanza basada en el currículo ruso. Además, se prohíbe la educación en ucraniano y se promueve una versión oficial del conflicto que retrata a Ucrania como un Estado “neonazi”.

Esta práctica no se limita a niños huérfanos; testimonios revelan que menores fueron separados de sus familias en campamentos de filtrado y, en varios casos, entregados a familias rusas, recibiendo nuevas identidades y ciudadanía. Frecuentemente se les hizo creer que sus padres los habían abandonado, con fines propagandísticos.

Von der Leyen anunció que la Unión Europea organizará una cumbre internacional para abordar esta problemática y presentó un paquete de apoyo superior a 200 millones de euros para programas de alimentación escolar, recuperación psicosocial y educación para los niños que regresen. Asimismo, se comprometió a fortalecer la colaboración con la Fiscalía ucraniana para asegurar que las familias perciban que se está haciendo justicia.

“La deportación de estos niños es el sufrimiento más doloroso”, afirmó la presidenta de la Comisión, advirtiendo que esta es una estrategia sistemática para despojar a Ucrania de su futuro.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

LO ÚLTIMO